“El Gobierno tiene la obligación de proteger la actividad que realizamos quienes somos voceros": Bruce Mac Master sobre protestas

El presidente de la ANDI rechazó el asedios a la ANDI y cuestiona ausencia de apoyo del Gobierno.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Bruce Mac Master, presidente de la Andi Crédito: Colprensa

El presidente de la ANDI, Bruce McMaster, se pronunció tras los asedios ocurridos en sedes de la asociación en Bogotá, Medellín, Cali y Pereira. Señaló que el gremio fue objeto de un hostigamiento inesperado y que no ha recibido respaldo directo del Gobierno nacional.

Lea además: Bogotá, Medellín y Cali amanecen con daños tras protestas y ataques a la ANDI

¿Qué dijo Bruce McMaster sobre el ataque a la ANDI?

McMaster expresó que la situación fue sorpresiva para los empresarios: “Es un ataque que para nosotros resultó sorpresivo, porque no imaginábamos que podían tomar una bandera en la cual nada tenemos que ver”. Aseguró que han intentado construir “una narrativa extraña” que asocia a la ANDI con hechos internacionales que no corresponden a su actividad.

El dirigente gremial destacó que, aunque comprende la dimensión humanitaria de los conflictos, no existe vínculo entre las labores empresariales y los sucesos externos. “Rechazamos las declaraciones donde se dice que la ANDI normaliza el comercio con el sionismo. Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo que aporta a la generación de empleo en el país”, afirmó.

De interés: Galán le exige a Petro sentar posición frente a los disturbios de las protestas por Palestina

Sobre la reacción oficial, McMaster indicó que no ha recibido comunicación del Gobierno central: “No ha habido ningún tipo de manifestación. Quien sí me llamó ayer fue el alcalde de Bogotá y el alcalde de Medellín, poniéndose a disposición en temas de seguridad”. Agregó que del presidente de la República solo escucharon “palabras que no fueron de apoyo”.

¿Qué opinó Bruce McMaster sobre el tratado con Israel?

Frente a la instrucción del Gobierno de terminar el Tratado de Libre Comercio con Israel, McMaster advirtió que la decisión es equivocada: “Estamos mezclando todo con todo. Hay ciudadanos colombianos y ciudadanos israelíes que deben ser tratados razonablemente. No puede caer el mundo en una situación de discriminación contra el ciudadano israelita”.

Explicó que las relaciones comerciales abarcan múltiples sectores más allá de la exportación de carbón: “Hay muchas industrias que tienen materias primas que van y vienen, que logran vender allá o ellos venden acá. Eso es parte del comercio y del trabajo de la gente”.

Criticó además señalamientos presidenciales: “El presidente escribió un trino donde decía que la ANDI se lanzó a destruir el gobierno por odio étnico. El Consejo de Estado le ordenó rectificar”. Enfatizó que la actividad gremial está protegida por la Constitución: “El derecho de asociación lo tienen los sindicatos y los empresarios. El gobierno debe proteger ambas actividades”.

McMaster señaló que organizaciones sindicales como la CTC expresaron respaldo a la ANDI, reconociendo la importancia del gremio como interlocutor válido en temas laborales.

Más noticias: Un local de Starbucks y un CAI de la Policía, vandalizados tras la protesta por Palestina cerca de la ANDI en Bogotá

El dirigente también alertó sobre la posibilidad de que las movilizaciones tengan trasfondo político: “Ojalá no sea así, porque esa no puede ser la forma de hacer política. No puede ser que para ganar la buena opinión de los colombianos se genere violencia y caos”. Añadió que Colombia no necesita más polarización ni estigmatizaciones.

Finalmente, reiteró la necesidad de apoyo institucional: “Lo que necesitamos es el respaldo de la policía y de los grupos de inteligencia para identificar riesgos. Nosotros no somos expertos en seguridad, dependemos de que el Estado nos defienda”.

McMaster concluyó que espera un gobierno que gobierne “para los 52 millones de colombianos” y no solo para unos sectores específicos.





Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Pico y placa en Medellín: así aplicarán las restricciones del 17 al 21 de octubre

Pico y placa en Medellín (17–21 nov) restringe circulación 5–8 p. m. para autos y motos, con exentos y rutas sin restricción; revisión de rotación en 2026.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano