Breadcrumb node

El exministro de Hacienda Restrepo advierte que la descertificación de EE. UU. es un llamado de atención al gobierno de Petro

El exfuncionario pidió dignificar a la fuerza pública y fortalecer la cooperación con Estados Unidos.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 15, 2025 - 23:31
Trump y Petro
Trump y Petro
Internet

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo se refirió, en diálogo con La FM, a la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia como país que combate de manera efectiva el narcotráfico. Aunque la medida implica un señalamiento, Washington otorgó al país una exención por razones de seguridad nacional, lo que permitirá mantener la cooperación con las fuerzas armadas.

Restrepo explicó que el matiz evita un impacto mayor: Quiere decir que el impacto es menor del que se tenía inicialmente previsto, y eso es positivo para el país”. Sin embargo, advirtió que el mensaje es inequívoco: “Este es un llamado de atención claro y directo al gobierno del presidente Gustavo Petro, que es hoy responsable por el aumento desmedido de los cultivos ilícitos y la baja acción en erradicación”.

Oportunidad de rectificación

El exministro subrayó que la decisión de Washington también puede convertirse en un punto de inflexión: “Es una oportunidad para rectificar y para reconstruir confianza con nuestro principal aliado de más de doscientos años. Y eso afortunadamente le corresponderá al siguiente gobierno”.

Restrepo llamó a fortalecer la acción contra el narcotráfico con todas las herramientas disponibles: “Tenemos que luchar frontalmente contra el narcotráfico con todos los instrumentos posibles, y no como está sucediendo ahora, cuando no hay fumigación aérea, no hay erradicación manual y no se está luchando contra los capitales de los narcos”.

Reconocimiento a la fuerza pública

El exfuncionario insistió en destacar el papel de los uniformados: “Que sea esta una oportunidad para dignificar y honrar a la fuerza pública, que ha entregado su vida en esta lucha. Ellos no pueden ser descertificados, ellos tienen que ser enaltecidos”.

Restrepo concluyó que es necesario preservar y ampliar los vínculos bilaterales con Estados Unidos. “Llegó el momento de seguir fortaleciendo la relación con Estados Unidos, una relación bicameral, bipartidista, multisectorial, que ha sido estrecha por muchos años y que tiene que seguirse fortaleciendo”.

Por otra parte, Javier Díaz, presidente de la Asociación Colombiana de Comercio Exterior (Analdex), afirmó que la descertificación por parte de EE. UU. demuestra que “el Gobierno colombiano no cumplió las metas esperadas”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información