Breadcrumb node

"El dueño de Keralty es un criminal y debe irse de Colombia”: presidente Gustavo Petro

El mandatario acusó a la casa matriz de Sanitas de financiar de manera irregular, campañas políticas en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 16, 2025 - 05:00
Gustavo Petro - Consejo de Ministros
El presidente Gustavo Petro llamó la atención a cinco ministros por su ausencia en la reunión, transmitida en vivo al país.
Captura de pantalla

Durante una alocución presidencial, realizada este martes, el presidente Gustavo Petro arremetió contra Keralty, casa matriz de la EPS Sanitas, una de las más grandes del país. 

Según el mandatario, el dueño de la multinacional española “es un criminal y debe irse de Colombia”, acusándolo de estar vinculado en una presunta financiación irregular de campañas en el país.

“Está prohibido que una empresa como Keralty le pague a los políticos. El político que recibe ese dinero es un criminal, está atacando la vida de Colombia. Y el dueño de Keralty es un criminal en Colombia y debe irse, porque aquí está prohibido financiar las campañas con dineros extranjeros”, afirmó. 

Más noticias: "La mayoría de mis ministros y ministras me han traicionado en este gobierno": Presidente Petro

El tono enérgico, agregó que gestionará la salida de la empresa española del país, así deba llevar el caso a instancias internacionales. 

“Y me toca hablar con el rey de España, menos mal me reciben todavía con abrazos y besos. Yo soy republicano, dicen por ahí que recibimos un título en el año 1200 en el norte de Italia”, aseguró. 

Al respecto, el mandatario dijo que estas acciones deben ser investigadas de manera rigurosa por la fiscalía de Luz Adriana Camargo, para establecer posibles responsabilidades penales. 

De interés: Registraduría expone a diplomáticos medidas para elecciones

Defensa a las intervenciones del Gobierno 

El jefe de Estado cuestionó la decisión de la Corte Constitucional de anular la intervención a la EPS Sanitas y sostuvo que esa medida había sido positiva porque permitió reducir las deudas de esta y de otras entidades prestadoras de salud en más de $1,8 billones entre 2023 y 2024. Según él, en total la deuda bajó un 14,4%.

Más noticias: Familia de Álvaro Gómez apela fallo de la JEP sobre magnicidio

Cuestionamientos al informe de la Contraloría 

Petro cuestionó el informe de la Contraloría sobre las deudas de las EPS y afirmó que la cifra “está mal hecha”. A su juicio, los pasivos no serían de 32 billones, sino de más de 100 billones de pesos.

Finalmente reiteró que son las EPS las que adeudan a clínicas y hospitales, y no el Gobierno.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.