Ejército rescata a seis menores que estaban en enfrentamientos armados

Las autoridades informaron que con esta operación militar quedó demostrado que las disidencias siguen secuestrando menores de edad.
Catatumbo. Imagen de referencia
Al parecer, las disidencias estarían ofreciendo $1.500.000 a los menores que se incorporen a sus filas en el Catatumbo. Crédito: Ministerio de Educación

Seis menores de edad que habían sido reclutados a la fuerza por disidentes de la Farc de alias 'Iván Mordisco', en zona rural de Miraflores, Guaviare, fueron rescatados mientras que tres de sus captores fueron detenidos.

La Cuarta División del Ejército informó que con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, recibieron información de inteligencia militar sobre la presencia de grupos armados organizados; en dichas regiones del país y al llegar a la zona sostuvieron combates con los guerrilleros.

Le puede interesar: Petro enfrenta denuncia penal por revelar ubicación del ELN en Catatumbo

"Con esta operación militar quedó demostrado que ese grupo insurgente sigue secuestrando menores de edad, para ponerlos como carne cañón cuando combaten contra las tropas del Ejército", informó el Ejército Nacional.

El Ejército insistió en que la organización subversiva continúa con su práctica criminal del reclutamiento forzado y el desprecio por los mínimos humanitarios por parte del GAOR, que incendiaron una vivienda en la que almacenaban municiones, armas y artefactos explosivos improvisados, poniendo en riesgo a la población civil y afectando el medio ambiente, lo cual constituye una flagrante infracción al Derecho Internacional Humanitario.

Lea también: Catatumbo: Congreso citó nueva sesión para abordar declaratoria conmoción interior

Durante los operativos fueron incautados siete fusiles, cuatro armas cortas, 36 proveedores, dos miras telescópicas, más de 1.900 cartuchos de diferente calibre, tres artefactos explosivos improvisados y abundante material de intendencia y comunicaciones.

El Ejército informó que en esa región se mantienen las operaciones militares para proteger a la población civil y seguir afectando las estructuras criminales del Bloque Amazonas, que planea acciones terroristas contra los ciudadanos y la Fuerza Pública.

Igualmente se avanza en la protección y seguridad de la población y neutralizar cualquier acción que estos grupos terroristas pretendan realizar.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.