Breadcrumb node

Ecopetrol anuncia inversión clave en energía geotérmica: estos serán los beneficiados

El calor del subsuelo permitirá generar energía firme entre 18 y 22 horas al día.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 11, 2025 - 17:30
Ecopetrol
Inversión de 46 millones de dólares en energía geotérmica en Azufral, Nariño, para generar 82 megavatios limpios y sostenibles.
Foto: Ecopetrol

El Grupo Ecopetrol anunció una inversión inicial de 46 millones de dólares en la exploración geotérmica en Azufral, departamento de Nariño.

Este ambicioso proyecto busca aprovechar el calor interno de la tierra para generar energía limpia, confiable y de bajo impacto ambiental.

Le puede interesar : Caída en el precio de la electricidad contribuyó a rebaja de la inflación: Acolgen

Con una capacidad estimada de generación de 82 megavatios, equivalentes a 610 gigavatios hora de energía al año, la iniciativa podría abastecer a más de 1.600.000 usuarios, lo que representa el consumo total de energía del departamento de Nariño.

“Este proyecto al que le estamos apostando hoy es lo que más se parece a la actividad que tradicionalmente ejecuta Ecopetrol [...] vamos a hacer perforaciones entre 1.5 y 3 kilómetros de profundidad [...] el calor del subsuelo permitirá generar energía firme entre 18 y 22 horas al día”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

El desarrollo geotérmico en Azufral también contempla posibles exportaciones de energía hacia Ecuador y se ejecutará con el respaldo técnico del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (ICPET), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), entre otros actores institucionales.

Le puede interesar : Deuda externa de Colombia aumento más de USD 4.000 millones para abril de este año

“La geotermia no es una promesa futura, es una realidad que estamos desatando con decisión”, dijo el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

La inversión anunciada marca un punto de inflexión en la estrategia de Ecopetrol, que complementa esta iniciativa con el desarrollo de tecnologías de hidrógeno blanco y verde para acelerar la descarbonización de la economía nacional. Con este enfoque, Colombia se posiciona como referente regional en innovación energética y sostenibilidad.

Fuente:
Sistema Integrado de Información