Durante siglos, los inmigrantes han sido un pilar para la consolidación de la identidad del atlanticense

La Gobernadora Elsa Noguera develó en Puerto Colombia, esculturas que rinden homenaje a los inmigrantes que llegaron por el muelle.
Gobernación del Atlántico - cultura atlanticense
Crédito: Gobernación del Atlántico

A través del tiempo, el departamento del Atlántico, se ha caracterizado por su diversidad étnica, cultural y social. Todo esto, gracias a sus múltiples intercambios y la identidad del atlanticense que se han venido tejiendo y entrelazando con la llegada de inmigrantes de distintos lugares del mundo que se han asentado en estos territorios.

Por eso, a través de estas esculturas denominadas 'Los Inmigrantes', La Gobernación del Atlántico desde su Secretaría de Cultura y Patrimonio liderado por la doctora Diana Acosta, ha querido enaltecer a las familias provenientes de Asia, Francia, Italia, Alemania, entre otras nacionalidades, que arribaron al país por el muelle de esta zona del Atlántico hace más de un siglo.

Estas culturas, han enriquecido de saberes y aportado a la modernidad del departamento y con esta iniciativa, se busca representar un proceso de recuperación de memoria histórica y el fortalecimiento del turismo de este municipio.

Las esculturas, se encuentran ubicadas en el municipio de Puerto Colombia y son una obra de la artista Elsa Marina Losada 'Elmar'. Cada pieza tiene un peso entre 250 y 350 kilos, el tamaño promedio supera los 1,60 metros de alto y para su elaboración fueron requeridos entre 6.000 y 8.000 piezas de materiales como: porcelana, cerámica, smalti italiano, piedras semipreciosas, entre otros recursos, utilizados en la técnica de mosaico, sobre las figuras en bronce.

Diana Acosta, afirma que: "Como secretaría de cultura es importante visibilizar el aporte de los inmigrantes, este es un departamento que se conformó gracias a las diversas olas migratorias que llegaron: los alemanes hicieron aporte con la aviación, el cubano Francisco Javier Cisneros encontró en Puerto Colombia el sitio perfecto para construir un muelle, los ingleses trajeron el primer balón de fútbol, diseños arquitectónicos que trajeron los italianos, los franceses la fotografía, ellos merecen esta exaltación ya que han sido muy importantes en la consolidación de la identidad del atlanticense".

Por otro lado, Acosta invita a los Atlanticenses a cuidar este espacio público que se ha recuperado para la gente, y tengan un lugar de encuentro, otras formas de relacionarse.

Para Carlos Lindemeyer, descendiente de alemanes y miembro de la Junta Directiva de la Fundación Colombo-Alemana, “Los inmigrantes alemanes fueron claves para la industria cervecera, también en la creación o el impulso de la industria ferretera, la industria ganadera, la industria tabacalera, esos fueron algunos de los hitos comerciales, industriales y de actividades económicas que los alemanes trajeron consigo y que llevaron a que Barranquilla fuera la ciudad, antes de la segunda guerra mundial, con el mayor producto interno bruto y, además, llegó a tener cerca de 4 mil inmigrantes alemanes”.

"Es un reconocimiento a la colonia y a la presencia de los chinos en el Atlántico, y es muy importante porque somos una comunidad bastante representativa. La obra es un acto muy bonito y significativo que nos llena de orgullo, tanto para los mayores como los descendientes que nacimos aquí. Mi tatarabuelo llegó por el muelle en 1890 aproximadamente, según las indagaciones que hicimos", contó Tomás Chin, representante de la colonia China en Barranquilla.

En definitiva, el departamento del Atlántico, es un lugar lleno de magia y mucha cultura donde en cada rincón se observa la huella que han dejado los inmigrantes en estos territorios que cada día están en constante evolución y enriquecimiento de todas estas culturas.


Gustavo Petro

Petro reveló que sí le negaron gasolina al avión presidencial, pero no en España sino en Cabo Verde

Según Petro, una empresa norteamericana contratada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se negó a suministrar el combustible.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Experto del sector energético afirma que decisión sobre yacimiento Permian “parece un capricho de Petro”

El exministro Tomás González advierte que vender el Permian sería un capricho presidencial y no una decisión basada en análisis técnicos.

Tensión entre Colombia y EE.UU.: Petro ordena suspender apoyo militar a operaciones que usen “fuerza desproporcionada”

El presidente reportó la incautación de 2.8 toneladas de cocaína y le lanzó pullas a su homólogo Donald Trump.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero