Duque sobre la paz: A veces se da la copa a quienes han cometido las perores faltas

El Jefe de Estado realizó una reflexión sobre la construcción de paz en el país.
Iván Duque, presidente de la República
Iván Duque, presidente de la República. Crédito: Presidencia de la República

El presidente de la República, Iván Duque, afirmó sobre la construcción de paz en el país que muchas veces las copas se les entregan a quienes han cometido las peores faltas, que por su gravedad merecían una tarjeta roja.

Expresó que en la formación de los menores a temprana edad se debe crear conciencia sobre el juego limpio para aportar los mejores valores a la sociedad.

“Desafortunadamente, muchas veces lo que ha ocurrido con la construcción de paz es que le entregan la copa a lo que han cometido las peores faltas, que debieron ser castigadas con una tarjeta roja. Si desde edad temprana formamos bien a nuestros niños no necesitaremos sacar tarjetas amarillas de advertencias, sino que en la consciencia colectiva estará el juego limpio”, sostuvo Duque.

Vea también: No es justo seguir viviendo esta violencia, expresa Francia Márquez

La declaración del mandatario se dio en la Casa de Nariño, en el marco de la firma del proyecto “Deporte como garantía de los derechos humanos para la niñez”.

Esta iniciativa, liderada y financiada por Gran Tierra Energy, será implementada por el FC Barcelona y la Fundación del Barça en colaboración con el Gobierno Nacional.

Recientemente, Naciones Unidas urgió al gobierno colombiano a no reabrir elementos clave del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc, lo cual en su opinión genera incertidumbre y pone en peligro el histórico proceso que puso fin a medio siglo de conflicto armado.

El presidente Iván Duque busca modificar parte del acuerdo porque considera que éste es demasiado indulgente con los guerrilleros que cometieron delitos graves.

Le puede interesar: CIDH mantiene en firme reunión con la JEP

Suscrito a finales de 2016, el pacto prevé que los responsables de delitos graves cometidos durante el conflicto, ya sean exguerrilleros o militares, reciban penas alternativas a prisión si confiesan sus crímenes, reparan a las víctimas y nunca más vuelven a ejercer la violencia.

"En un clima de incertidumbre -para las víctimas, para aquellos sujetos a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para los miembros de las Farc que esperan fondos para la reintegración económica y social y para las comunidades que han sufrido por el conflicto-, la mayor incertidumbre sería reabrir elementos clave del acuerdo de paz", advirtió el jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo de Seguridad.

Entretanto, el director de la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, aseguró este lunes que la seguridad jurídica para el funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está garantizada.

En medio de un cruce de cartas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la JEP y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la respuesta negativa de la Cancillería a una audiencia solicitada por la JEP en ese organismo internacional, Gómez aseguró que "la seguridad jurídica está dada".


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario