Duque manifiesta reparos ante decisión sobre cadena perpetua a violadores

El mandatario sostiene que se requieren sanciones drásticas.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Presidencia de la República

El presidente Iván Duque lanzó este viernes duros cuestionamientos a la Corte Constitucional, luego de que la Sala Plena declarara inexequible la ley que buscaba darle cadena perpetua a violadores y asesinos de menores de edad.

El mandatario aseguró que la medida no es populista, y preguntó cuántos Luis Alfredo Garavito (condenado por múltiples violaciones a menores) tienen que haber en Colombia para que al fin se logren sanciones ejemplarizante.

Lea también: Cadena perpetua en Colombia se sabía desde el día 1 que no iba a prosperar: Bernate

"Los fallos se acatan pero las fallas se corrigen y aquí nosotros no podemos claudicar en favor de los violadores y los asesinos de menores", manifestó el mandatario, en entrevista para La Voz de Bogotá de Todelar.

En las declaraciones, el jefe de Estado le salió al paso a quienes señalan que la norma es 'populismo punitivo'. "¡Mentiras! Miren todos los regímenes normativos en la gran mayoría de países de Europa, donde frente a estos delitos contra los menores lo que existe es una severidad. ¿Populista? Populista la impunidad que muchas veces en Colombia han buscado para quienes han cometido delitos atroces y que tratan de escudar con todo tipo de perfumes de carácter político", expresó el presidente Duque.

Le puede interesar: Argumentos de los magistrados que tumbaron la cadena perpetua para violadores

El mandatario también señaló que desde el Gobierno ya se están analizando las opciones que quedan para que la ley pueda "salvarse".

"Obviamente esta batalla continúa, nosotros seguiremos perseverando. Cuando uno tiene principios y tiene convicciones tiene que perseverar y aquí lo que es muy importante es que los derechos de los niños se protejan". Y cuestionó de nuevo que, "es triste cuando se ve que se invoca, por ejemplo, la dignidad humana frente a los victimarios. Se pregunta uno: ¿cuántos 'Garavitos' más se necesitan entonces para que este país entienda que a este tipo de conductas solamente le corresponden una sanción de esa proporción?".


Temas relacionados

Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández