Duque llega al Cauca para buscar soluciones a afectados por bloqueo indígena

Gobierno e indígenas llegaron a un acuerdo que contempla inversiones por $800.000 millones.
Iván Duque visita Popayán
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Twitter Iván Duque

El presidente Iván Duque, llegó este domingo con parte de su gabinete ministerial a Popayán, capital del departamento del Cauca, escenario de la protesta de indígenas que durante 27 días mantuvo bloqueada la Vía Panamericana y que concluyó ayer con la firma de un acuerdo.

El mandatario llegó por la mañana al Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, donde fue recibido por la cúpula militar.

Duque manifestó en su cuenta de Twitter que se reunirá en un Puesto de Mando Unificado (PMU) "con autoridades locales, empresarios y gremios" para analizar las "afectaciones por bloqueos para avanzar en soluciones".

Lea también: Consejo Gremial pide judicializar a promotores de la protesta indígena

El jefe de Estado había prometido que visitaría la zona una vez se levantara el bloqueo, pero en su Taller Construyendo País de este sábado en Aracataca, cuna del nobel de Literatura Gabriel García Márquez y en el que se refirió al acuerdo con los indígenas, no informó cuándo viajaría al Cauca.

"Soy una persona abierta a dialogar con los ciudadanos, pero en el marco de la legalidad, de la Constitución, que es lo que nos debe unir a todos los colombianos", afirmó.

Sin embargo, en la mañana de este domingo llegó por sorpresa a Popayán junto a la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y los ministros de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; Defensa, Guillermo Botero; Transporte, Ángela María Orozco, y Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, entre otros.

Lea también: Álvaro Uribe critica acuerdo entre Gobierno e indígenas

Tras su reunión de este domingo, Duque viajará a Pasto, capital departamental de Nariño, fronterizo con Ecuador, para también buscar "soluciones efectivas" a las afectaciones de comerciantes y empresarios por la protesta indígena.

En la madrugada del sábado el Gobierno y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) llegaron a un acuerdo que contempla inversiones por 800.000 millones de pesos.

Ese dinero será destinado a mejorar las necesidades en vivienda, salud, proyectos productivos, infraestructura rural, carreteras, unidad de protección y economía naranja, esta última uno de los pilares del Gobierno Duque.

Le puede interesar: Duque dice que acuerdo con indígenas se basa en el Plan de Desarrollo

Entre las exigencias de las comunidades indígenas se encontraba que el presidente viajara hasta la zona para dialogar sobre acuerdos pactados con administraciones anteriores y que aseguran se han incumplido.

Sobre la negociación, Duque dijo ayer que lo pactado tiene carácter realista y "materializable" y además encaja con su programa del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

"Este acuerdo tiene como objetivo fundamental solucionar los problemas que históricamente se han quedado sin resolver, por exceder la capacidad de cumplimiento del Estado y porque los compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaban la realidad fiscal colombiana", señaló el Gobierno en un comunicado.

No más vías de hecho

El presidente Duque señaló que tras la negociación con las comunidades se evitará que nuevamente las vías de hecho afecten la movilidad de los caucanos y los habitantes del suroccidente colombiano.

“Que las vías de hecho no sigan siendo en Colombia un vehículo para llegar al oído y la atención del Estado y que nosotros teniendo la claridad de un Plan de Desarrollo viable y ejecutable quitemos de una vez por todas el argumento del no cumplimiento para acudir a las vías de hecho” puntualizó.

En Popayán hay normalidad en el suministro de combustibles y de alimentos, afectado durante los días del paro.

Lea además: Acuerdo con indígenas se ajusta al Plan de Desarrollo, dice Iván Duque

Se espera el anuncio de la reunión que sostendrá el presidente con las comunidades indígenas que por el momento se mantienen en asamblea permanente.

Promoción turística

El mandatario también se comprometió a apoyar la promoción de la Semana Santa, uno de los eventos más esperados por los empresarios de la ciudad y dijo que el gobierno nacional se pondrá “la camiseta para hacer una rápida reactivación de la promoción de la Semana Mayor en Popayán”.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario