Breadcrumb node

Dolor y condena en la política nacional por el fallecimiento de Miguel Uribe

El senador y precandidato presidencial murió este lunes tras luchar por dos meses por su recuperación.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 11, 2025 - 05:49
Misa por Miguel Uribe a las afueras de la Clínica Santa Fe
Misa por Miguel Uribe a las afueras de la Clínica Santa Fe
Camila Díaz RCN Radio

En la madrugada de este lunes, 11 de agosto, falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, tras permanecer dos meses luchando por su vida luego de un atentado el 7 de junio. Su muerte ha causado conmoción en todo el país y ha despertado un amplio rechazo contra la violencia política que, una vez más, enluta a Colombia.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó en su cuenta de X: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

Por su parte, el expresidente Iván Duque manifestó: “Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento de nuestro compañero y precandidato Miguel Uribe, tras dos meses de valiente lucha por su vida. Mi corazón y mis oraciones están con su familia y seres queridos".

"Colombia pierde hoy a un hombre íntegro, con todas las capacidades y el compromiso para ayudar a construir un mejor país. Dios lo reciba en su gloria y, desde donde esté, nos inspire a seguir reconstruyendo esta nación que enfrenta nuevamente sus peores épocas de violencia. Miguel, tu ejemplo será motor para luchar sin descanso por Colombia”, añadió el exintregrante del mismo partido de Miguel Uribe.

El exgobernador y excandidato presidencial Sergio Fajardo también lamentó la noticia: “Descanse en paz Miguel. Un hombre bueno, que quería a nuestro país y le entregó su vida. Condolencias para su esposa e hijos, familiares, compañeros y seguidores políticos. Duele nuestra Colombia atrapada en esta violencia que no descansa, destruye esperanzas e impide avanzar. Tristeza. QEPD”.

El Partido Conservador, también opositor del gobierno de Gustavo Petro se pronunció señalando: “Lamentamos profundamente el fallecimiento del precandidato presidencial, senador y amigo Miguel Uribe Turbay. Un guerrero que defendió siempre con firmeza los principios de la democracia, convirtiéndose en una voz referente para el país".

"Hoy Colombia debe unirse para rechazar la violencia, defender la democracia y el ejercicio libre de la política. El Estado debe establecer con urgencia quién fue el autor intelectual de este crimen”, sostuvo la colectividad.

La Alcaldía Mayor de Bogotá también emitió un mensaje de condolencia y solidaridad con la familia del senador. Lo propio hizo el procurador general, Gregorio Eljach. "Hoy más que nunca se hace necesario dejar de lado la pugnacidad y la polarización, y propender para que encontremos como país espacios de diálogo, de consensos, y que nos acerquen a la paz y a la reconciliación", afirmó el jefe del Ministerio público.

La partida de Miguel Uribe Turbay deja un profundo vacío en la política nacional y revive el debate sobre la urgente necesidad de proteger la vida de los líderes políticos en Colombia. La vicepresidenta Francia Márquez fue la primera funcionaria del alto gobierno en elevar su voz de solidaridad.

"Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política", escribió en su cuenta de X la dirigente caucana.

Fuente:
Sistema Integrado de Información