Directora de Propacífico alerta que el Valle del Cauca necesita trabajo articulado para enfrentar la inseguridad
Directora de ProPacífico advierte sobre situación de orden público en el suroccidente y la necesidad de trabajo conjunto entre Gobierno y Fuerzas Militares.

La directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, advirtió en entrevista con La FM que la situación de orden público en el suroccidente del país requiere un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, las Fuerzas Militares y los mandatarios locales. “Tenemos que trabajar de manera articulada el tema de orden público y seguridad en el suroccidente”, afirmó.
Le podría interesar: Colombia sobrepasa las cincuenta masacres en 2025 tras el asesinato de tres jóvenes en Tame, Arauca
Ulloa señaló que los hechos de violencia recientes han generado preocupación en la región, pero insistió en que el Valle del Cauca tiene capacidad para superar las dificultades. “Los vallecaucanos no podemos creer que en menos de tres meses estamos otra vez lamentando pérdidas de vida”, expresó. Agregó que lo fundamental es “ser más efectivos y eficientes en las respuestas” frente a la crisis.
¿Qué dijo ProPacífico sobre la seguridad en el Valle del Cauca?
La directora de ProPacífico recalcó que la inseguridad afecta no solo a Cali, sino a todo el suroccidente. “Esto pasa en todo el suroccidente. La seguridad se ha deteriorado y necesitamos un trabajo articulado”, manifestó. Explicó que los afiliados a la entidad se mantienen firmes a pesar de las dificultades: “Viene la tempestad y aguantan, siguen echando para adelante”.
Más noticias: Asesinan a patrullero de la Policía en Corinto, Cauca: autoridades investigan el hecho
Ulloa subrayó que es necesario un esfuerzo coordinado para garantizar la estabilidad en la región. “Esto es insostenible y tenemos que ser mucho más efectivos”, dijo. Enfatizó que las soluciones no pueden limitarse a medidas temporales, sino a una estrategia integral con el respaldo de las autoridades nacionales y locales.
¿Cómo enfrenta el Valle del Cauca el desafío turístico tras las alertas?
Ante las advertencias emitidas para los ciudadanos extranjeros sobre viajar al Valle del Cauca, Ulloa sostuvo que el compromiso local está en garantizar tranquilidad y mantener la proyección de la región como destino turístico. “Lo que nos corresponde desde el Valle del Cauca es asegurar la seguridad, dar esa tranquilidad”, afirmó.
La directora recordó que el departamento cuenta con una amplia oferta cultural y natural. Mencionó actividades como el avistamiento de aves y las temporadas de ballenas en Buenaventura. “Aquí lo que tenemos es cosas lindas para que vengan y conozcan”, dijo, añadiendo que recientemente allegados suyos visitaron el Pacífico colombiano y destacaron su riqueza natural.
Ulloa reconoció que frente al anuncio del gobierno estadounidense “no podemos hacer mucho”, pero insistió en que la respuesta debe centrarse en mayor seguridad y en mostrar las fortalezas de la región. “Ese tiene que ser el mensaje: trabajo para mostrar y bellezas naturales para los turistas”, enfatizó.
Finalmente, la directora de ProPacífico destacó el aprendizaje de experiencias pasadas, como el estallido social, para fortalecer el diálogo con líderes comunitarios. “Ya hemos salido de eso avante con unas conversaciones que nos han hecho mucho más fuertes”, aseguró.