Desempleo en Colombia fue de 14,4 % en junio, 5,4 % menos que en mismo mes del 2020

El director del Dane reveló que el 50 % de la recuperación de puestos de trabajo estuvo impulsada por comercio, transporte y alojamiento
Desempleo en Colombia
Desempleo en Colombia Crédito: AFP

De acuerdo con el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en junio de 2021, la tasa de desempleo nacional fue de 14,4%, lo que representa una disminución de 5,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2020, cuando fue de 19,8%, pero hubo un incremento de cinco puntos porcentuales si se compara con 2019.

Asimismo, el desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, se ubicó en 17,1%, es decir, hubo una reducción comparada con junio del año anterior cuando alcanzó 24,9%.

Al respecto, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reveló que el 50% de la recuperación de puestos de trabajo estuvo impulsada por comercio, transporte y alojamiento y servicios de comida.

En el total nacional, la población ocupada en junio de 2021 fue 20,6 millones de personas, un 12,4% más con respecto al mismo mes del año anterior.

Además, las 13 ciudades y áreas metropolitanas aportaron 7,6 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional, dado que su población ocupada pasó 8,4 millones en junio de 2020 a 9,8 millones un año después.

Igualmente, el Dane informó que la población desocupada en junio se redujo en 1,1 millones de personas frente al mismo mes de 2020 (-23,4%) para llegar así a un total de 3,5 millones de desocupados. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total de desocupados fue de 2,0 millones de personas, aportando -16,9 p.p. a la variación nacional.

Por sexo, el total de mujeres ocupadas a nivel nacional se incrementó 13% en comparación con junio de 2020. Por su parte, el número de hombres ocupados aumentó 12,1%.

Lea también: Exmilitares colombianos detenidos en Haití y las sentidas cartas enviadas a sus familias

Según rangos de edad, el mayor incremento de ocupados se presentó en las personas de 25 a 54 años, con 1,5 millones de personas más, de las cuales 864.000 eran hombres y 646.000 eran mujeres.

En ese sentido, Oviedo mencionó que “la falta de equidad de género en este aspecto fue más significativo en las zonas rurales del país. Por cada tres hombres que recuperaron su puesto de trabajo, hubo dos mujeres que lo hicieron”.

Para el trimestre abril– junio de 2021, la tasa de desempleo nacional fue 15%, y para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 17%; en el mismo periodo de 2020 estas proporciones fueron en ese mismo orden 20,3% y 24,3%.

Desempleo en ciudades

Las ciudades que registraron las tasas de desempleo más altas en el trimestre abril–junio de 2021 fueron: Quibdó (tasa de desempleo 21,9%); Cali (21,4%); Cúcuta (20,5%).

Quibdó registró el peor desempeño entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas, al incrementar su tasa de desempleo en 3,8 p.p. en el trimestre móvil abril – junio de 2021 frente al mismo periodo de 2020.

Por el contrario, las ciudades con las menores tasas de desempleo fueron: Cartagena (11,0%); Barranquilla (11,2%); Bucaramanga (13,8%). Neiva tuvo el mejor desempeño con una disminución de 21,1 p.p. en su tasa de desempleo, frente al periodo abril – junio de 2020.

La proporción de la población ocupada informal en el trimestre abril – junio de 2021 en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 47,3% y en las 23 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue 48,5%.

En el trimestre abril – junio de 2021, la tasa de desempleo de los jóvenes (14 a 28 años) fue 23,3%, 6,2 p.p. menor a la tasa registrada en el mismo periodo de 2020 (variación estadísticamente significativa).

Finalmente, la ciudad de Florencia registró la tasa de desempleo juvenil más alta (31,8%), mientras que Cartagena presentó la más baja (21,0%).


Temas relacionados

Tecnología

Caída global de Microsoft deja fuera de servicio la página web de la Superintendencia Financiera

La entidad informó que la falla afecta a múltiples organizaciones y que comunicará novedades únicamente por sus redes oficiales.
La Superintendencia precisó que cualquier información sobre la situación o el restablecimiento del servicio será publicada únicamente a través de sus canales oficiales en redes sociales.



Caso UNGRD: Corte Suprema arrancó la etapa del juicio contra los excongresistas Iván Name y Andrés Calle

La solicitud llegó al despacho del magistrado, Jorge Emilio Caldas Vera, quien será el ponente en esta esta procesal.

Contraloría advierte déficit de $1,3 billones en el Programa de Alimentación Escolar para 2026

El organismo de control señaló que millones de niños están aún sin cobertura y se reportan graves deficiencias en infraestructura.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández