Exmilitares colombianos detenidos en Haití y las sentidas cartas enviadas a sus familias

La Defensoría del Pueblo se encargará de entregar las misivas a los parientes de los capturados en ese país.
Boyacenses, Haití, soldados, viaje, presidente
Crédito: AFP

Los 18 exmilitares colombianos capturados por el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, escribieron cartas a cada una de sus familias desde al centro de detención de la Policía judicial haitiana, donde permanecen recluidos y las entregaron a un comisión de la Defensoría del Pueblo que realizó la verificación de las condiciones humanitarias en las que permanecen.

Según se conoció, las cartas serán entregadas a las familias de los detenidos y además se presentará un informe completo sobre la situación de los 18 colombianos privados de la libertad en ese país, no solo a las autoridades nacionales sino también a la Organización de Estados Americanos (OEA), que está vigilando el proceso.

En el reporte que se hará sobre la misión humanitaria internacional se informará además acerca de las vulneraciones de derechos humanos que se han registrado en el lugar.

El vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo, informó además que se entregarán detalles de las reuniones que se han realizado con los representantes de los 80 colombianos que actualmente viven en ese país.

Se buscan fortalecer los lazos de cooperación con la Oficina de Protección al Ciudadano de Haití, con el fin de continuar acompañando a los colombianos capturados allí.

La visita de la comisión de la Defensoría del Pueblo duró cuatro horas en las que se sostuvo un diálogo directo con los 18 colombianos capturados.

“Pudimos hablar con los 18 colombianos que fueron pasando en grupos de dos personas, analizamos el estado de salud física y mental; revisamos las condiciones de detención en las que se encuentran”, señaló el vicedefensor del Pueblo.

También se conoció que uno de los integrantes de dicha comisión humanitaria era abogado e indagó sobre algunos de los elementos clave del proceso que actualmente se adelanta en su contra.

Cabe recordar que el magnicidio del presidente de Haití fue perpetrado el pasado 7 de julio.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.