Desde 1986 han sido asesinados 4.756 líderes sociales en Colombia

La Comisión de la Verdad reiteró su preocupación por las muertes de los voceros de las comunidades.
Marcha en pro de los líderes sociales
Gran pancarta con los nombres de los líderes asesinados en todo el país. Crédito: Sistema Integrado Digital-Inaldo Pérez

Al concluirse el primer ciclo de diálogos para la no repetición sobre asesinatos de mujeres y hombres líderes defensores de derechos humanos, la Comisión de la Verdad, a través de su presidente, Francisco de Roux, insistió en la necesidad de tomar medidas que garanticen el derecho a la vida de los líderes sociales de Colombia.

Según revelóm desde el año 1986 han sido asesinados en Colombia 4.756 representantes de diferentes sectores sociales.

En los años 1987, 1992, 1998 y 2003, fueron asesinados un alto porcentaje de líderes; sin embargo, también se incrementó entre 2016 y 2018.

De Roux explicó también que durante las jornadas desarrolladas en Bogotá, Arauca, Montería, Barrancabermeja y Quibdó, se logró concluir cuáles son las afectaciones más graves, que sufren los defensores de derechos humanos y sus familias.

“En este recorrido identificamos graves afectaciones a las familias de los líderes sociales, el desplazamiento forzado, el miedo entre los integrantes de las familias, la muerte de líderes que luchaban por acuerdos de bienes públicos en sus territorios, teniendo todo el derecho que lleguen a ellos los bienes que se merecen por el hecho de ser gente, entre otros hechos”, afirmó.

También explicó que existe un sub-registro que es aún más grande que las cifras que tienen las autoridades. Las regiones donde más ocurren asesinatos coinciden con las zonas en las que más, ha existido presencia de grupos armados ilegales.

“La estigmatización, la defensa de los territorios, la lucha contra la corrupción y el recrudecimiento del conflicto en algunas zonas del país han afectado la seguridad y el desarrollo de los liderazgos”, dijo.

Lea: MinHacienda insiste en que más personas deben pagar impuestos

Aseguró también que el narcotráfico es una de las causas de los crímenes contra los líderes sociales. Sostuvo que, en muchos de los casos, los ataques se enfocan directamente en aquellos que promueven la defensa de los territorios y del medio ambiente; también contra quienes buscan eliminar los cultivos ilícitos, y finalmente se ven afectados los integrantes de la comunidad LGTBI.

Por su parte, la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, dijo que a raíz de la firma del acuerdo de paz, surgieron nuevos liderazgos que están alzando las voces por la defensa de sus territorios, de la naturaleza y en contra de la violencia de género.

“Todas estas personas juegan un papel fundamental en la construcción democrática del país”, afirmó. Llombart dijo que “un asesinato contra un líder o una lídereza, es algo que no debemos aceptar”.

Señaló que la situación tiende a empeorar en algunas zonas de Colombia.

La presencia de grupos armados, de las disidencias de las Farc es uno de los factores que inciden en que la violencia permanezca.

La Embajadora de la Unión Europea pidió que, a través del diálogo entre las instituciones y las autoridades, se construya un diagnóstico real que revele la situación actual de los defensores de los derechos humanos.


Temas relacionados

Popayán

Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.
Imagen de archivo. Conozca por qué hubo disturbios en Popayán.



Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.

Capturan al 'cerebro' del atentado terrorista contra base aérea en Cali

El detenido se había camuflado como ayudante de construcción en el municipio de Mistrató, Risaralda para evadir a las autoridades.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego