Denuncian desplazamiento forzado de indígenas en Mapiripán

ONG piden intervención urgente de las autoridades.
Indígenas.
Le solicitan al Gobierno comprometerse a acompañar estos acuerdos. Crédito: Colprensa

La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz denunció que en zona rural del municipio de Mapiripán (Meta) se presentó el desplazamiento forzado de familias de la comunidad indígena Jiw, que vivían en territorios entregados por la Agencia Nacional de Tierras, ANT.

Esta ONG instó al Gobierno para que adopte medidas urgentes, con el fin de proteger a estas personas y resaltó que lo único que hicieron fue retomar unas tierras que siempre les han pertenecido y que ahora están siendo asediadas por grupos armados ilegales.

La comisión defensora de derechos humanos reveló que estas personas se vieron obligadas a emigrar, debido a la presencia de hombres que portaban armas largas, vestidos de negro y con el rostro cubierto.

"Un joven de la comunidad Jiw observó un grupo de aproximadamente diez hombres con armas largas, vestidos de negro y con el rostro cubierto, en el predio Pácora, entregado por la Agencia Nacional de Tierras", señalaron en un comunicado.

Agregó que el muchacho huyó de la zona, pero fue perseguido por cinco de estos hombres, hasta que logró escabullirse en el asentamiento Las Zaragozas.

Igualmente denunció que el 28 de julio, un grupo de indígenas Jiw, que se encontraba pescando a orillas del Río Caño Ovejas, en el punto donde desemboca el Río Guaviare, vio un bote con hombres armados y vestidos con ropas oscuras, patrullando la zona donde no existe la presencia de las autoridades.

La comunidad indígena indicó que por ahora el desplazamiento sólo ha afectado a unos integrantes de su comunidad, a quienes les han quitado las tierras devueltas por el Gobierno, razón por la cual piden atención urgente, con el fin de que esto no se agrave.

Secuestros

Secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca, hace un llamado para la liberación de su esposo secuestrado

A través de las redes sociales compartió un pronunciamiento en el cual solicita a los captores de su acompañante la liberación inmediata.
La secretaria de Gobierno de Cauca, Isabel Cristina Cardona, pidió la liberación de su esposo a sus captores.



Por quejas sobre procedimientos, secretaría de Salud de Antioquia fortalece vigilancia a centros estéticos

La entidad reiteró su invitación a la ciudadanía para que se realice estas intervenciones en sitios autorizados.

Homicidio de estudiante de los Andes: abogado Camilo Rincón describe la versión de la familia Moreno Jaramillo

El ataque se registró en la noche del 1 de noviembre, luego de que la víctima saliera del bar en el que se encontraba celebrando la fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano