Denuncian aumentos de envenenamiento de perros y gatos en Betulia, Santander

Según las primeras versiones de algunos sectores del municipio, se trataría de más de 40 perros y 40 gatos los que habrían sido envenenados.
Perros y gatos
Perros y gatos Crédito: Ingimage

La comunidad del municipio de Betulia (Santander) está denunciando el aumento desmesurado de perros y gatos envenenados en algunos sectores de la localidad.

“Se trata de un delito, se está quebrantando la ley 1774 del 2016 y es una eutanasia completamente ilegal a la que nosotros como ciudadanos no tenemos derecho a tomarnos la justicia en nuestras manos, porque existen unos protocolos legales en el caso de que exista algún tipo de eventualidad con una especie menor y en los municipios debe existir un funcionario que atienda ese tipo de situaciones para no matar a los animales”, explicó Reinaldo Rueda, ciudadano de Betulia.

Lee también: Contagios y muertes por coronavirus en Colombia siguen subiendo: este viernes fueron 106 fallecidos

Según las primeras versiones de algunos sectores del municipio, se trataría de más de 40 perros y 40 gatos los que habrían sido envenenados porque se encontraban deambulando en las calles sin tener un hogar al cual ir.

“Esto es frecuente, es un delito que se ha tomado como algo folclórico en el municipio de una forma equivocada, si creen que el envenenar a estos animalitos es una posible solución al problema de la sobrepoblación. La solución en el problema está en el humano", agregó Rueda.

El líder comunal añadió además que el problema son los seres humanos, no los animales que son los que cargan con las consecuencias de los errores porque hay una tenencia totalmente irresponsable de mascotas y cuando se cansan de ellas, la botan a la calle.

Lee también: En el 2021 fueron asesinados 145 líderes sociales

De acuerdo con la comunidad, los envenenamientos han seguido porque las personas no ponen las denuncias y las autoridades municipales no hacen las investigaciones respectivas.

Por ese motivo, los envenenamientos vuelven y la mortandad de animalitos persiste ante la indignación de algunas personas.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano