Zona binacional entre Colombia y Venezuela: memorando de entendimiento fue demandado ante la Corte Constitucional
La senadora Paola Holguín asegura que dicho convenio no se suscribió bajo las normas vigentes.

Con el fin de tumbar el acuerdo suscrito entre Colombia y Venezuela para la creación de una zona binacional, fue radicada una demanda en la Corte Constitucional.
La senadora Paola Holguín presentó esta acción ante el alto tribunal tras considerar que esta medida va en contra de la normatividad vigente.
Le puede interesar: Comisión de Acusación asume denuncia contra Petro por viaje a Manta, Ecuador
Según la legisladora, dicho memorando debió pasar primero por aprobación del Congreso de la República, lo cual no sucedió.
Para Holguín, se habría configurado una “violación de la Carta Política por desconocimiento del trámite constitucional previsto para la aprobación de tratados internacionales e instrumentos materialmente asimilados, conforme a lo previsto en la Constitución Política y la Ley Orgánica No. 5 de 1992”.
“La demanda solicita a la Corte que, como lo hizo en el Auto 288 de 2010, declare que el Memorando debe cumplir con el trámite de aprobación de cualquier otro Tratado Internacional y que, en consecuencia, advierta al Presidente de la República que el mismo no pueda surtir efectos jurídicos en el País hasta que ello ocurra”, añade la congresista.
Adicionalmente, la legisladora de la oposición afirma que este acuerdo entre Nicolás Maduro y el Gobierno de Gustavo Petro puede acarrear un desmedro del orden jurídico y una violación de los principios democráticos.
Consulte aquí: "Si la decisión es apoyar a Miguel Uribe Londoño, acompañaría la candidatura": representante Andrés Forero
Advierte que habría una: “violación del principio de supremacía constitucional por desnaturalización de los acuerdos simplificados o memorandos de entendimiento, conforme al precedente constitucional y su indebida sustracción del control judicial”.
La senadora Paola Holguín explicó que si bien el memorando establece que no existe una obligatoriedad, los proyectos o acuerdos que se logren en virtud de esta zona binacional, puede tener efectos permanentes en el tiempo.