Delegación de CIDH llegará a Colombia para analizar crisis fronteriza

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos viaja hacia la frontera con Venezuela para poder observar de primera mano los efectos de la crisis fronteriza entre los dos países.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Fuentes de la comisión indicaron que la delegación realizará una visita de tres días a la zona en las ciudades de Cúcuta y Villa del Rosario, además de Bogotá.

"La comisión mandó cartas al Gobierno de Colombia y al Gobierno de Venezuela para poder visitar a los dos países", pero aún no han recibido respuesta de Caracas, agregaron las mismas fuentes.

La CIDH confirmó el viaje después de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señalara que el Gobierno colombiano había aceptado la propuesta de la comisión para la visita, durante la XIX Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF que se celebra en Washington.

La CIDH, organismo autónomo de la OEA, realiza viajes de observación a los países miembros bajo invitación expresa de los mismos o mediante peticiones que deben ser aceptadas por los Gobiernos correspondientes.

La delegación de la CIDH estará compuesta por los comisionados Felipe González, relator para Venezuela y relator de personas migrantes; y José de Jesús Orozco, relator para Colombia; además del secretario ejecutivo de la Comisión, Emilio Álvarez-Icaza.

La visita a la frontera del lado colombiano transcurrirá entre los días 10, 11 y 12 de septiembre, mientras que al lado venezolano se llevaría a cabo la próxima semana, siempre y cuando el Gobierno de Nicolás Maduro acepte.

Maduro ordenó el pasado 19 de agosto el cierre fronterizo en seis municipios del estado Táchira tras, según el Ejecutivo venezolano, "el ataque de supuestos paramilitares colombianos contra tres militares y un civil venezolanos".

Dos días después, decretó el estado de excepción en esa zona argumentando una lucha "contra el contrabando, la delincuencia y el paramilitarismo colombiano".

El 28 de agosto amplió tanto el estado de excepción como el cierre fronterizo a cuatro municipios más del Táchira y finalmente el lunes esa medida abarcó tres entidades del estado de Zulia, en el noroeste de Venezuela.

Esta situación ha llevado a la repatriación de 1.467 colombianos y 18.619 que han abandonado voluntariamente Venezuela desde el inicio de la crisis fronteriza, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), con datos al 7 de septiembre.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.