Defensoría registró aumento de denuncias por violencia contra población LGBTI
Defensoría registró aumento de denuncias por violencia contra población LGBTI
La Defensoría atendió durante 2015 un total de 92 casos de personas con orientación sexual e identidad de género diversa que manifestaron ser víctimas de violencia.
De la misma forma, el 39% de las denuncias corresponde a situaciones de discriminación y expresión de prejuicio, el 18% a amenazas contra la vida, libertad, integridad y seguridad; el 7% son por abuso policial; 5% atañe a casos de violencia sexual y 6% a casos relacionados con tentativa de homicidio y trata de personas.
La Defensoría Delegada para la Mujer y Asuntos de Género ha atendido 89 casos en lo corrido del presente año, equiparable al total atendido durante 2015 y muy superior a los 114 casos reportados entre 2010 y 2014, de acuerdo con esta dependencia.
Las principales víctimas de violencia han sido hombres gay, mujeres transgeneristas y mujeres lesbianas. Además del aumento en los casos, a la entidad le preocupa que la mayoría se relacione directamente con la discriminación en razón a la orientación sexual e identidad de género (33%).
Cabe resaltar que la mayor parte de consultas por vulneraciones de derechos a estas poblaciones, según la Defensoría, se da en solicitudes para el acceso y garantía a los derechos a la salud, educación y trámites relacionados con la expedición de la cédula y la libreta militar.
El diagnóstico hecho por la Defensoría indica que la existencia de prejuicios, la reproducción de patrones culturales de género soportados por discursos religiosos, médicos, sociales, políticos e ideológicos siguen siendo los principales argumentos que se presentan como excusa legítima para la discriminación y la violencia por prejuicio en razón a la orientación sexual e identidad de género, llevando a graves violaciones a los derechos humanos de las personas homosexuales, bisexuales, transgeneristas e intersexuales y de otras expresiones manifiestas.