Defensoría del Pueblo solicitó el cierre de la cárcel Bellavista de Medellín

Dos de los pabellones están a punto de desplomarse.
Bellavista.jpg
Colprensa/ El Colombiano

Un centro de reclusión que fue construido en 1977 para no más de mil 800 internos, pero que hoy aloja a 5 mil 400 personas, así es la cárcel nacional Bellavista de Medellín. Según la Defensoría del Pueblo, el Gobierno nacional nunca realizó ni una sola reforma estructural en el lugar.

Además del hacinamiento y la falta de medicamentos, el pabellón quinto fue demolido hace cinco tres y nunca volvió a estar en funcionamiento, sumado al riesgo de colapso en los pabellones dos y cuatro y la orden de demolición.

El defensor del pueblo para Antioquia, Jhon Jairo González, explicó que a través de una carta dirigida a la presidencia de la República, el órgano de control pidió el cierre definitivo de la cárcel Bellavista.

"El Gobierno Nacional no ha mostrado ningún interés para solucionar la grave crisis humanitaria que se vive en Bellavista. Realizamos un informe con dos opciones, o se interviene integralmente la cárcel o se recomienda el cierre definitivo".

Lo más preocupante, es que la misma situación se registra en las cárceles El Pedregal y La Paz de Itagüí, en donde el hacinamiento supera el 350 por ciento. A esto se suma que cerca de 430 personas están encerradas hace varios meses en las estaciones de Policía de Medellín, lugares en donde no deberían permanecer más de 72 horas.

Según la Defensoría, es necesario hacer cambios al sistema judicial, de lo contrario, Medellín debería tener cerca de 10 cárceles en los próximos 8 años para que no haya hacinamiento, situación que está prohibida por el mismo plan de ordenamiento territorial.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.