Defensoría del Pueblo evalúa medidas ante deterioro de la seguridad en Cali
El organismo aseguró que la dinámica de violencia ha evolucionado negativamente en la capital vallecaucana.

La Defensoría del Pueblo anunció que estudia la posibilidad de actualizar la alerta temprana emitida en el año 2022 para Cali, ante el incremento de hechos violentos y atentados terroristas.
De acuerdo con la defensora del Pueblo, Iris Marín, la alerta temprana –emitida hace tres años- pone en un escenario de riesgo tanto a la población civil como a las autoridades caleñas.
Le puede interesar: A la cárcel cuatro presuntos responsables de atentados terroristas en Cali
"Las alertas lo que hacen es evidenciar cuáles son los riesgos que existen en general en un territorio, no advierten en situaciones tan específicas. Sin embargo, dentro de la alerta que existe -en la 01 del 2022 en Cali- está un escenario de riesgo que inclusive afecta a las autoridades que son quienes están enfrentando esta situación, entonces sí se encuadra en el escenario de riesgo", dijo.
De igual manera, Marín advirtió que, con el paso de los años, el panorama de seguridad se ha deteriorado no sólo en la cuidad, sino en todo el suroccidente colombiano.
"Hemos visto desde las últimas alertas tempranas una evolución importante, seria y grave de la violencia no sólo en Cali, sino en la región y en la subregión del suroccidente", agregó.
Finalmente, la defensora del Pueblo resaltó que la dinámica de violencia ha evolucionado de manera negativa y es necesario fortalecer la respuesta institucional.
Más noticias: Despliegan Fuerza Élite en Cali tras atentado cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez
"Estamos evaluando expedir una nueva alerta para Cali que actualice el escenario de riesgo de la alerta 01 del 2022, porque realmente la dinámica ha cambiado, ha evolucionado de una manera negativa y necesitamos compartir nuevas recomendaciones para fortalecer la respuesta institucional", concluyó.
Cabe resaltar que en las últimas horas se emitió una alerta temprana de inminencia para los municipios de Riofrío, Trujillo y Bolívar -centro y norte del Valle- por la presencia de grupos armados ilegales, lo que podría generar desplazamiento, confinamiento y hasta cierre de colegios.