Cuarenta integrantes de disidencias hicieron curso de explosivos en diciembre

La FM Investiga conoció un documento que da cuenta de una alianza entre disidencias y ELN para evitar que el Clan del Golfo se fortalezca y entre a territorios.
Disidencias de las Farc
Atentado con carrobomba de disidencias de las Farc deja dos militares heridos en Cauca. Militares heridos en ataque terrorista en El Patía. Crédito: Colprensa

La FM Investiga tuvo acceso a un documento de las fuerzas militares que informa sobre una alianza entre las disidencias de las FARC y el ELN, con el objetivo de impedir el fortalecimiento del Clan del Golfo y su ingreso a los territorios.

Según las investigaciones de Inteligencia Militar, esta alianza llevó a cabo un curso en explosivos durante la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre, con la intención de fabricar y colocar artefactos explosivos en los territorios de Chocó, Antioquia, Norte de Santander y Sucre.

Lea: ELN se habría aliado con disidencias para no dejar entrar al Clan del Golfo a algunas regiones

El informe señala que 40 guerrilleros, liderados por el frente de guerra Darío Ramírez Castro del ELN, encabezado por Jesús Navarro Robles y alias "Casinga", junto con el frente cuatro de las disidencias de las FARC, se reunieron en el sector de mina nueve de Santa Rosa Sur de Bolívar para llevar a cabo el curso en explosivos.

Asimismo, se indica que el ELN y el Clan del Golfo han estado en conflicto por el control de las rutas en el departamento del Chocó. Estos enfrentamientos han tenido un impacto en las regiones debido al uso ilícito de tácticas terroristas, como el uso de minas antipersonales y otras armas no convencionales, con la premisa de controlar el territorio, sin importar los medios utilizados.

Además, se tiene conocimiento, a través de conversaciones telefónicas, de que uno de los guerrilleros que participaba en el curso de explosivos resultó herido en las extremidades superiores, inferiores y el rostro. Sin embargo, el individuo fue trasladado a Medellín y admitido en un centro asistencial, como si se tratara de una quemadura causada por pólvora.

Lea: Piden evaluar cese al fuego con disidencias de las Farc

El documento informa que la orden del ELN y las disidencias de las FARC es continuar con la siembra de estos artefactos explosivos, los cuales no distinguen entre fuerzas públicas, delincuentes y la comunidad civil. En 2023, más de 23 soldados han resultado afectados por estos explosivos en diversos departamentos, sin contar el personal civil que, por temor, suele no denunciar.

Desde este medio, nos comunicamos con defensores de Derechos Humanos en Antioquia, quienes confirmaron la veracidad de la información y la realización del curso de explosivos entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre en dicho sector. Además, afirmaron que las autoridades no pueden intervenir debido a la vigencia del cese al fuego en el marco del proceso de "Paz total".


Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo