Breadcrumb node

¿Cuándo se abrirá la vía alterna al Llano tras el deslizamiento? ANI responde

Roberto Uparella habló sobre la situación actual de la Vía al Llano tras un reciente deslizamiento.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 15, 2025 - 10:01
Vía al Llano
Inicio del Plan de Contingencia Operativa en la vía Bogotá-Villavicencio: pasos alternos y control policial.
ANI

El vicepresidente ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Roberto Uparella, informó en entrevista con La FM que se habilitará un tramo de la vía Bogotá-Villavicencio como alternativa de movilidad luego del derrumbe registrado en el corredor vial. 

Lea además: Estas son las consecuencias que tendría Colombia por la no certificación por parte de Estados Unidos

¿Cuándo se habilitará la vía Bogotá-Villavicencio?

Uparella explicó que se trata de “680 metros lineales de la vía antigua”, un tramo en desuso desde hace más de 30 años, que fue intervenido para permitir el tránsito. “Nuestro compromiso es poder habilitarlo el día de hoy lunes 15 de septiembre, estimamos por cuestiones climáticas poder estarlo haciendo después del mediodía”, señaló.

De acuerdo con el funcionario, durante el fin de semana se adelantaron trabajos de pavimentación y adecuación. Sin embargo, las lluvias afectaron parte del cronograma, especialmente la demarcación de la vía. “Aspiramos a terminar en la mañana de hoy y poder al mediodía aplicar el plan de contingencia operativa”, indicó.

De interés: Gobernador de Nariño advierte por bloqueo en la vía Panamericana y efectos en la región

El plan contempla varias fases de habilitación. En la primera, denominada “fase cero”, se dará paso a los vehículos represados. Luego se permitirá el tránsito de vehículos de carga y de transporte público, y finalmente de particulares, en coordinación con las autoridades de tránsito.

¿Quién responde por los derrumbes en la vía al Llano?

Sobre las críticas por la ausencia de un plan alterno antes de la emergencia, Uparella explicó que la vía existía, pero estaba sin uso. “Es un tramo que estaba en desuso desde hace más de 30 años y tan pronto tuvimos el deslizamiento del talud, activamos la intervención de este corredor alternativo de 680 metros”, afirmó.

El vicepresidente de la ANI indicó que el talud afectado presentó altos niveles de saturación, lo que dificultó su remoción. “Este talud presenta todavía unos altos indicadores de saturación que ha hecho que su remoción haya sido muy lenta”, explicó.

Respecto a la posibilidad de que se repitan estas situaciones, Uparella señaló que la vía al Llano está bajo un esquema de concesión con monitoreo permanente. “Toda la vía está completamente monitoreada, bajo un esquema de concesión en donde tenemos control sobre todos los puntos. La gran mayoría de deslizamientos son atendidos con diligencia”, dijo.

Sin embargo, aclaró que el caso actual es particular: “Es un talud que llevaba más de 10 años y que no mostraba ningún tipo de movimiento. Hace aproximadamente unos 10 días tuvimos este deslizamiento con unas condiciones de saturación muy altas”.

Más noticias: "No voy a hacer política": María Claudia Tarazona reveló cómo recibió la noticia de la muerte de Miguel Uribe y cómo enfrenta el duelo familiar

Al ser consultado sobre las responsabilidades, el funcionario precisó: “Es una vía nacional, al ser nacional está bajo la operación y el mantenimiento del Gobierno, en este caso es un corredor concesionado. Le corresponde entonces a la Agencia Nacional de Infraestructura, a través de su concesionario, hacer la operación y mantenimiento”.

Finalmente, reiteró que el objetivo es restablecer el tránsito lo antes posible: “Al mediodía de hoy esperamos estarlo superando y poniendo el paso a todo tipo de vehículos por esta vía”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital