¿Cuándo comenzaría a regir el recargo nocturno desde las 7:00 p.m. en Colombia?

Este miércoles la Cámara aprobó el artículo 13 de la reforma laboral, el cual estipula que la jornada nocturna comenzará desde las 7:00 p.m.
Recargo nocturno en Colombia
Avanza reforma laboral en Colombia: 34 de 80 artículos aprobados en segundo debate. Cambios clave en horario nocturno a las 7 p.m. Crédito: Pexeles

La Cámara de Representantes de Colombia continúa con el avance de la reforma laboral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. En el segundo debate del proyecto, ya se han aprobado 34 de los 80 artículos que conforman la iniciativa, lo que representa un paso significativo en la búsqueda de mejores condiciones laborales para los trabajadores colombianos.

Durante las sesiones recientes, la Cámara aprobó varios artículos claves de la reforma, incluyendo los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 9. Estos puntos se centran en ajustar el Código Sustantivo del Trabajo, con modificaciones que impactan las relaciones laborales en el país. Sin embargo, es importante destacar que las relaciones entre la administración pública y sus empleados están regidas por estatutos especiales y leyes propias, por lo que no entran bajo el mismo marco del Código Sustantivo del Trabajo.

Lea también: Avanza la reforma laboral: 32 de los 80 artículos ya recibieron el visto bueno

En una sesión celebrada este miércoles, la Plenaria de la Cámara enfocó su debate en el bloque de artículos comprendidos entre el 53 y el 58, entre otros. Durante esta jornada, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, participó activamente, respondiendo a preguntas y aclarando dudas relacionadas con el impacto y la implementación de la reforma.

Horario nocturno desde las 7 p.m.: un cambio clave

Uno de los artículos más relevantes aprobados en esta reforma es el artículo 13, que modifica el inicio del horario laboral nocturno en Colombia. Con esta nueva normativa, la jornada nocturna comenzará a las 7:00 p.m. en lugar de las 9:00 p.m., como está estipulado actualmente. Este cambio añade dos horas adicionales al tiempo considerado como trabajo nocturno, beneficiando a un importante sector de la población laboral.

Reforma laboral
Además del aumento en los recargos dominicales y festivos, la reforma laboral también incluye cambios en los permisos y en las licencias de paternidadCrédito: Colprensa

Este avance fue celebrado por el Gobierno, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien destacó que la aprobación de este artículo representa un paso hacia la justicia laboral y la equidad en Colombia. "Este artículo hace justicia a los trabajadores de Colombia. Hoy se ha demostrado que el debate ha sido amplio y sigue avanzando en la defensa de los derechos laborales", señaló Cristo.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, subrayó la relevancia del cambio en los horarios laborales, especialmente en lo relacionado con el horario nocturno. Según detalló, la jornada nocturna comenzará a las 7:00 p.m. y se extenderá hasta las 6:00 a.m. del día siguiente. Los trabajadores que laboren durante este período tendrán derecho a un recargo del 35% sobre su salario.

Ramírez también destacó que este ajuste beneficiará a más de 1.3 millones de trabajadores, quienes actualmente laboran durante la noche. "Estamos hablando de 1.389.249 trabajadores y trabajadoras que, de acuerdo con nuestros análisis, son los que históricamente han estado expuestos a jornadas nocturnas", puntualizó la ministra.

De interés: Plenaria de la Cámara aprobó 14 artículos clave de la reforma laboral

Desde cuándo empezaría a regir el recargo nocturno desde las 7:00 p.m. en Colombia

Aunque el cambio en el horario nocturno fue aprobado, su implementación no será inmediata. El Partido Conservador propuso una modificación, que fue aceptada, para que la nueva medida entre en vigor seis meses después de la promulgación de la ley. Este plazo permitirá al Ministerio del Trabajo realizar la reglamentación correspondiente y garantizar una adecuada transición.

"El recargo nocturno no comenzará a aplicarse inmediatamente tras la aprobación de la ley, sino que tendrá un periodo de gracia de seis meses para que el Ministerio pueda preparar su implementación", explicó Ramírez.

La reforma laboral aún tiene varios temas pendientes por debatir. La ministra Ramírez anunció que el próximo lunes 7 de octubre se llevará a cabo la última jornada de debate en la Cámara de Representantes, donde se abordarán aspectos considerados sensibles, como el contrato de aprendizaje del Sena, el jornal agropecuario y los pagos por trabajo en festivos y dominicales.

Ramírez se mostró optimista sobre los avances logrados hasta ahora y confía en que la reforma laboral será una herramienta clave para mejorar las condiciones de trabajo en el país. "Esperamos que este proceso culmine con una reforma que realmente proteja a los trabajadores colombianos y colombianas", afirmó.


Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano