Breadcrumb node

Pasaporte colombiano gratis: estos son los requisitos para tramitarlo

En Colombia existen varios tipos de pasaportes, lo que pocos saben es que uno de estos se puede tramitar gratis.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Mayo 26, 2024 - 16:23
Pasaporte colombiano
Es importante tener en mente que el pasaporte tiene una validez limitada
Colprensa

En la era globalizada en la que vivimos, el pasaporte se erige como el pilar fundamental que abre las puertas del mundo a los ciudadanos colombianos. Ya sea por placer, por razones laborales o educativas, este documento se convierte en la llave que nos identifica y nos permite traspasar fronteras.

La Cancillería de Colombia enfatiza que el pasaporte es el documento oficial que nos representa en el extranjero, y que está al alcance de todo ciudadano, sea adulto o menor de edad, siempre y cuando cumpla con los requisitos estipulados en la Resolución 6888 de 2021.

Lea también: Pasaporte Colombiano Gratis: ¿quiénes son beneficiarios y cómo tramitarlo?

Es importante tener en mente que el pasaporte tiene una validez limitada, por lo que su renovación oportuna es esencial para evitar inconvenientes en nuestros viajes. En Colombia, la validez de los pasaportes es de 10 años.


Requisitos para solicitar el pasaporte en Colombia

  1. Pedir cita: Realizar la solicitud de cita a través de la página web de la Cancillería.
  2. Documento de identidad: Presentar la cédula de ciudadanía en formato válido.
  3. Proceso de documentación: Tras presentar los documentos, se procederá a la toma de foto, huellas dactilares y firma.
  4. En caso de no tener cédula: Las personas que no posean cédula deben llevar la contraseña original.
Pasaporte colombiano
Su pasaporte es válido si está en una lámina de policarbonato.
Colprensa

En Colombia existen varios tipos de pasaportes: Ordinario, ejecutivo, de emergencia, fronterizo y el pasaporte exento. Lo que pocos saben es que uno de estos tramitarlo no tiene costo. 

De interés: Pasaporte colombiano: 13 razones por las que puede ser cancelado o anulado

Quiénes pueden solicitar el pasaporte gratis  

El pasaporte exento en Colombia es otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de las Misiones Diplomáticas y Consulados Colombianos.

Con este pasaporte gratuito, las personas en situación de vulnerabilidad como: 

  • Deportados
  • Expulsados
  • Repatriados
  • Polizones
  • A los colombianos que tengan una orden de autoridad competente para que le sea anulado su pasaporte actual.
  • Otras situaciones de fuerza mayor, caso fortuito o situaciones extraordinarias a juicio del cónsul colombiano, para facilitar el regreso de inmediato al país.

Cuáles son los requisitos para solicitar el pasaporte gratis en Colombia

De acuerdo con la Cancillería Colombiana, existen varios requisitos para poder acceder al pasaporte gratis. 

  1. Debe diligenciar una solicitud en el siguiente enlace: https://pasaportes.cancilleria.gov.co/sicep/administracion/registrarPersona.seam
  2. Ir a una de las oficinas de pasaportes destinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y presente los documentos requeridos. Además de eso, le tomarán las fotos y registrarán su huella. 
  3. Debe presentar la cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).

En situaciones donde el solicitante del pasaporte no posea una cédula de ciudadanía en formato válido, es posible solicitar el pasaporte utilizando los siguientes documentos, dependiendo de la situación específica de cada usuario:

  • Contraseña por primera vez o rectificación expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esta debe ir acompañada de una fotografía y huella, acompañada del Registro Civil en copia auténtica expedida por la oficina de inscripción.
  • Presentar pasaporte anterior, si lo tiene. 
Fuente:
Sistema Integrado Digital