Breadcrumb node

Crean dispositivo que monitorea signos vitales y ubicación de bomberos

Esta herramienta envía datos fisiológicos y ubicación de rescatistas en tiempo real para mejorar su seguridad en operativos críticos.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 4, 2025 - 19:31
bomberos
Dispositivo portátil monitorea signos vitales y ubicación de bomberos en tiempo real durante operativos de alto riesgo.
Foto: Colprensa

Investigadores del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad ECCI han desarrollado un dispositivo portátil que permite monitorear en tiempo real los signos vitales y la ubicación de los bomberos durante sus labores operativas. El prototipo, llamado “PTbL”, está diseñado para captar la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la geolocalización de los socorristas mientras enfrentan situaciones de alto riesgo como incendios o rescates en estructuras colapsadas.

El proyecto es liderado por los ingenieros Miguel Ángel Castro Leal, Leonel Losada Cardozo y Elías Buitrago Bolívar, quienes identificaron la necesidad de mejorar la seguridad de los bomberos mediante un sistema que permita supervisar constantemente su estado de salud y ubicación precisa. Esta iniciativa surge como respuesta a las limitaciones actuales en la gestión de emergencias, donde la falta de información en tiempo real puede poner en peligro la vida de los socorristas.

Le puede interesar: MinDefensa será citado a debate de control político por la compra de aviones de combate Gripen

El sistema está compuesto por dos módulos: un transmisor portátil que lleva el bombero y un receptor central que recoge y muestra los datos. El transmisor incorpora sensores biomédicos y tecnología GPS, que registran los parámetros fisiológicos del usuario y su posición geográfica. Los datos se envían a través de LoRaWAN, una red inalámbrica de largo alcance que permite una comunicación estable y continua incluso en zonas con señal limitada.

El dispositivo fue diseñado desde cero en los laboratorios de la universidad, abarcando desde los esquemas electrónicos hasta el ensamblaje final del equipo. En pruebas realizadas con un simulador de señales de electrocardiograma (ECG), el transmisor logró captar, procesar y enviar la información con éxito al módulo receptor, donde los datos fueron desplegados claramente en una pantalla OLED.

Los investigadores ya trabajan en nuevas versiones del prototipo que podrían incluir funciones adicionales, como la medición de la saturación de oxígeno en sangre, una variable esencial para quienes utilizan equipos de respiración autónoma. Este tipo de información permitiría tomar decisiones más rápidas y precisas en medio de una emergencia.

Más noticias: Estos son los países a los que Estados Unidos les va a exigir 15.000 dólares para otorgar la visa

Este desarrollo representa un avance en el uso de la tecnología para mejorar la seguridad de los cuerpos de socorro, al tiempo que demuestra el potencial de la academia para generar soluciones aplicables en escenarios reales. La iniciativa marca un paso importante en la integración de herramientas biomédicas a la gestión de riesgos y atención de desastres.

Fuente:
Sistema Integrado de Información