Corte deja en firme Decreto para utilización de saldos del fondo de regalías para la paz

La Sala Plena de la Corte Constitucional avaló el Decreto en el que se advierte la utilización de los saldos del Fondo Nacional de Regalías para la implementación del acuerdo final de paz entre el Gobierno y las Farc.
Corte-Constitucional-Colprensa-Juan-Páez1.jpg
Colprensa.

No obstante, los magistrados de la Corte Constitucional tumbaron unos apartes del Decreto en el que permitía el uso de los excedentes del pasivo pensional de alcaldías y gobernaciones para la financiación de los acuerdos de paz porque estos recursos ya tienen una destinación específica.

En este punto, la Corte Constitucional consideró que no se puede avalar esta financiación de los entes territoriales porque "se trata de una regulación genérica (...) pues en virtud de esa condición, asumir que los recursos girados a favor del FNR se deben utilizar para el desarrollo de los acuerdos de paz".

De igual forma la Corte consideró que parte de la regulación contenida en este Decreto en el que se relacionan los pasivos pensionales, se desconocía la finalidad prioritaria que la Constitución ha fijado para estos recursos, "como es de entender la reconstrucción de la infraestructura vial del país y la recuperación ambiental de las zonas afectadas por la emergencia invernal del país 2010-2011".

El alto tribunal analizó el Decreto 248 de 2017 expedido por el presidente Juan Manuel Santos dentro de sus facultades especiales fijados en la implementación de los acuerdos para la consecución de una paz estable y duradera.

Con una votación unánime los magistrados si bien tumbaron algunos apartes de este Decreto, dejó en firme su artículo 1 "El saldo del portafolio del Fondo Nacional de Regalías en liquidación (FNR-L) que resultase luego del giro de las asignaciones a proyectos de inversión previamente aprobados, se utilizará, de lo dispuesto por el artículo 139 de la Ley 1530 de 2012, a financiar proyectos de inversión para la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que serán ejecutados por las autoridades competentes y con respeto de las normas presupuestales vigentes".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.