Breadcrumb node

'Corte Constitucional debe limitarse a verificar el trámite": Colpensiones sobre reforma pensional

Jaime Dussán defendió la reforma y anunció el aumento del subsidio a adultos mayores.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 11, 2025 - 13:31
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.
Cortesía Colpensiones

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, se pronunció tras la decisión de la Corte Constitucional de suspender temporalmente la entrada en vigencia del nuevo sistema pensional aprobado por el Congreso de la República.

El funcioanrio señaló que el trámite legislativo cumplió con los requerimientos establecidos y recalcó que ahora la corte debe definir cuándo entrará en vigencia la ley.

Frente al fallo en revisión, señaló que “es la decisión de la Corte, indiscutiblemente. Yo creo que todos los fallos que produce la Corte Constitucional tienen que haberlo estudiado con profundidad, ese es el papel de la Corte”.

Le puede interesar: Elecciones 2026: registrador anuncia auditorías externas y acceso al código fuente por transparencia

También enfatizó que la Corte “tiene la obligación que le enseñó la Constitución Política del país de señalar que la ley y su contenido está bien tramitada... la ley fue bien tramitada en el Senado de la República, bien tramitada en la Cámara de Representantes, había un error de procedimiento que lo consideró la Corte Constitucional, ese error de procedimiento se corrigió”.

El presidente de Colpensiones reiteró que la entidad está lista para recibir a los nuevos afiliados, incluso sin que haya entrado aún en vigencia la ley 2381.

“Lo que nosotros le estamos diciendo es: vénganse, aquí los estamos esperando. Todos los 17 millones y medio de colombianos, con o sin vigencia de la ley, pueden pasarse ya a Colpensiones porque se permite y eso sería muy importante”, manifestó.

Dussán también se refirió al bono pensional y a los subsidios para adultos mayores. “En este momento la ley no está vigente, pero el Gobierno Nacional busca que rápidamente la Corte pueda aprobar la ley y lo que corresponde a Colpensiones para el bono pensional se pueda girar a Prosperidad Social”, dijo.

Indicó que los pagos continúan, e incluso, aumentarán. “Prosperidad Social hoy tiene recursos y el Presupuesto General de la Nación para seguir pagándole a los viejos que le están pagando 225 mil pesos. A partir de dos meses superará el millón de colombianos que tendrá los 230 mil porque se suben un poco”, señaló.

Sobre las metas del Gobierno, sostuvo que “la aspiración del señor presidente Petro es que con el pago de enero del próximo año inicie los 230 mil para 2 millones 800 mil colombianos”.

Dussán también se refirió a las críticas de sectores políticos sobre el segundo trámite realizado en la Cámara. “La Cámara trabajó. Lo otro son los problemas políticos normales que hay en este momento en el país. Hay una campaña electoral para la Cámara y el Senado de la República [...] la oposición no votó la reforma pensional, entonces hay que decirle a la oposición: ¿que propone? ¿Que dejemos por fuera a 3 millones de viejos y viejas de pagarles porque no les gusta el presidente Petro?”.

Más información: El ministro de educación anda más pendiente de la SAE que de su ministerio

Reiteró que “la Corte Constitucional no es legisladora, la Corte es vigilante, es la que se encarga de cuidar la Carta Política del 91 y las leyes que se producen producto de la carta. Es decir, que ella es la que debe custodiar los derechos de las colombianas y colombianos”.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información