Coronavirus en Colombia ¿cuándo llegará al pico de contagios?

En las últimas 24 horas se registraron 3 mil 100 nuevos casos y la cifra de muertos por el virus fue de 86.

Una de las preguntas que más se hacen los ciudadanos a propósito del aumento de casos de coronavirus, es ¿Cuándo alcanzará Colombia el pico máximo de contagio de COVID-19?

El doctor Carlos Álvarez, infectólogo y epidemiólogo, asesor del Gobierno y coordinador en Colombia de la pandemia para la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que "el país evitó en abril lo peor".

El experto afirmó sin embargo, que esa situación dependerá del comportamiento de los ciudadanos y las medidas que tomen los políticos, para evitar llegar a ese pico máximo de contagio.

"Es importante contextualizar desde que empezó la pandemia en Colombia, pasados más de 100 días. Lógicamente, las medidas que se han tomado desde el principio, lo que hace es quitarle velocidad a esta propagación del virus", indicó en RCN Radio.

El experto señaló que "no hay un pico de la misma magnitud comparado con otros países. Si no hubiéramos hecho nada, ya habíamos tenido un pico de gran magnitud, como lo hemos visto en otros países de la región".

En ese sentido, agregó que "la velocidad de propagación en Colombia es menor que en otros países con condiciones similares. Eso es importante tenerlo en cuenta igual, porque también es menor el número de personas fallecidas. En Colombia se ha quitado la velocidad al virus y eso es una realidad", aseguró.

Más información: Arbeláez, otro municipio de Cundinamarca con problemas en contratos del Covid 19

Explicó también que la velocidad del contagio hasta ahora reducida en el país, dependerá en los próximos días de factores externos como el clima.

"Si hay más lluvia, habrá más posibilidad de contagio. También dependerá del comportamiento de los ciudadanos, en este caso por ejemplo, como en el día Sin IVA. Si una persona con síntomas respiratorios sale a la calle, no se cuida, no se lava las manos, los contagios aumentarán", dijo.

Concluyó que "tener o no un pico alto de contagio, dependerá de cómo hagamos las intervenciones. El pico se puede ir modificando, pero reitero, dependerá de cada uno de nosotros".


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad