Convenio entre RAP-E y Universidad de China fortalece agro en Región Central

Este acuerdo se convertirá en una plataforma de servicios de los bienes derivados de la cooperación en ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario.
Firma de convenio de cooperación entre la RAP-E Región Central y la Asociación de Municipios del Centro de Tolima y la Universidad Agrícola del Sur de China.
El convenio incluye el intercambio comercial y el fortalecimiento de las capacidades en la producción agropecuaria. Crédito: FOTO: RAP-E.

La RAP-E Región Central y la Asociación de Municipios del Centro de Tolima firmaron un convenio con la Universidad Agrícola del Sur de China que tiene como objetivo desarrollar acciones de cooperación para avanzar en temas de investigación científica, innovación tecnológica y gestión del conocimiento que beneficie a los productores del sector agropecuario de China y Colombia.

Este acuerdo se convertirá en una plataforma de servicios de los bienes derivados de la cooperación en ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario asociado a la seguridad alimentaria para ponerlos al servicio de la sociedad.

Le puede interesar: PIB del sector agropecuario crece un 10,2% y refuerza la expansión del campo

Según explicó el gerente de las RAP-E, Ricardo Agudelo, la firma de este acuerdo es el resultado de un proceso que inició hace más de un año a través de la Embajada de China en Colombia, para buscar una articulación que permitiera el intercambio de tecnologías y mejores prácticas agrícolas entre los dos países.

“Este espacio aborda temas importantes como el intercambio comercial y el fortalecimiento de las capacidades en la producción agropecuaria con el uso de las tecnologías; acciones que ha desarrollado la Universidad Agropecuaria del Sur del Tolima, especialmente, para los pequeños productores de la economía campesina familiar y comunitaria”, puntualizó Agudelo.

Agudelo añadió que la Región Central conformada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Meta y la ciudad de Bogotá, representa el 33 % de la producción agrícola de Colombia, produciendo cada año más de 50 millones de toneladas de alimentos.

“Este convenio es el proceso de articulación entre entidades del gobierno de los dos países, la academia y los productores que, sin duda alguna, va a traer grandes frutos”, dijo el funcionario.

Lea también: Campesinos y Gobierno lograron acuerdos: esto es lo que pactaron para impulsar el agro en Colombia

Cabe mencionar que la Región Administrativa y de Planeación Especial, RAP-E Región Central, es la primera entidad pública de carácter supradepartamental que impulsa y articula planes de desarrollo económico, social y ambiental de sus territorios asociados (Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima), desde el 2014.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco