Contraloría pide que Fedegán no administre más el Fondo Nacional del Ganado

Mediante de una carta firmada por Edgardo Maya Villazón se presentan reparos sobre las acciones de la entidad.
Edgardo Maya Villazón, contralor saliente
Edgardo Maya Villazón Crédito: Edgardo Maya Villazón / Colprensa

El contralor saliente, Edgardo Maya Villazón, emitió una carta donde realizó una serie de señalamientos, con el propósito de establecer que Fedegán no es la entidad adecuada para administrar los recursos del Fondo Nacional de Ganado (FNG).

En el documento, Maya Villazón llama la atención sobre la licitación que en estos momentos está adelantando el Ministerio de Agricultura para contratar al "administrador de la cuota parafiscal del fomento ganadero y lechero".

De acuerdo con el contralor saliente, este proceso ha estado "precedido de sendas modificaciones y retrasos" por parte de Fedegán, en espera del cambio de gobierno.

"Así lo demuestran las alteraciones al cronograma inicial del proceso, el cual tenía previsto la adjudicación para el 2 de agosto, fecha que fue modificada en primera instancia para el 20 de septiembre y que actualmente se encuentra en suspensión indefinida ante la tercera modificación dada a conocer por aviso del 16 de julio de 2018", precisa la comunicación emitida por Maya Villazón.

En este orden de ideas, Edgardo Maya Villazón solicita que se realice un especial seguimiento por parte del Ministerio de Agricultura, a las acciones de Fedegán.

De igual manera, Maya Villazón puso en tela de juicio el buen manejo de los recursos del FNG que Fedegán asegura haber realizado. "Fedegán, de manera tergiversada, ha invocado que durante 22 años recibió las mejores calificaciones cualitativas y cuantitativas por parte de la Contraloría general de la República y presenta como argumento el supuesto manejo transparente eficaz y eficiente del Fondo Nacional del Ganado (FNG).

De acuerdo con el contralor Maya, dichas las calificaciones son fruto de una "ponderación desde un punto de vista contable y financiero", hecho que no impide realizar reparos ante "distintas irregularidades encontradas en la administración del recurso público ante los malos manejos en las inversiones en el FNG".

Maya resaltó que en cuatro auditorias y una función de advertencia realizadas en 2006,2008,200 y 2012, la Contraloría ha llamado la atención sobre los riesgos en los que "se encontraba el patrimonio del FNG, administrado por Fedegán".

Según el contralor Maya, en la última auditoría realizada por el ente de control al FNG en 2015 y a la empresa Friogan, se evidencio que "no correspondía al FNG garantizar deudas de terceros y respaldar problemas de liquidez ajenas a este".

"Esta cuestionada política de inversiones, como también los irregulares avales otorgados por encima del porcentaje de inversión, la pignoración de cuotas parafiscales sin sustento legal, entre otras circunstancias, desencadenaron en la posterior liquidación del FNG", precisa Maya en su carta.

Finalmente, el contralor Maya establece que el Ministerio de Agricultura, como cabeza del sector y líder en el proceso de licitación, debe garantizar que la administración de estos recursos no caiga "bajo la órbita de un gremio cuya administración ha sido cuestionada, que no tenga las calidades para salvaguardar del recurso público, como es el caso de Fedegán".

Cabe destacar que en el marco del proceso de elección del próximo Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón lanzó varias críticas contra dicho proceso, en el cual estaba participando José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán.

En su momento Maya Villazón aseguró que no se puede permitir el nombramiento de un Contralor General de bolsillo. Maya fue más allá en sus críticas e hizo una fuerte comparación. “Poner a un corrupto a manejar la Contraloría es lo mismo que nombrar de rector de un jardín a un violador”.

“Dijeron que normativamente no podía acceder a la Contraloría una persona sancionada y dijeron que eso era inconstitucional (...) Luego suprimieron otra norma, la que decía que no podía ser familiares de los parlamentarios”, precisó Maya en una intervención que realizó en el marco de un foro en la Universidad Externado.



Salario Mínimo

Así quedaría el salario mínimo en 2026 si sube 5,51%, según el IPC del DANE

Cada año, en Colombia, el salario mínimo se define a través de un proceso de concertación que reúne al Gobierno Nacional, los gremios empresariales y las centrales obreras en la Mesa de Políticas Laborales y Salariales.
El Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) actúa como punto de referencia para distintos cálculos económicos en Colombia.



Suspensión de cooperación de inteligencia con EE. UU. pone en riesgo lucha contra el crimen: Cámara Colombo Americana

En la víspera, el presidente Petro ordenó suspender la cooperación de inteligencia con EE. UU.; el gremio propone alternativas.

Comprar carro saldría más costoso por decreto del Gobierno Petro: estas serían las marcas afectadas

Andemos advierte que el aumento arancelario afectará la libre competencia, encarecerá los precios y frenará la modernización del parque automotor.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia