Breadcrumb node

Consejos de Juventud: Intimidaciones de disidencias de las Farc buscan alterar el proceso electoral en el Huila

Al menos 50 personas permanecen retenidas en el lugar bajo amenazas e intimidaciones.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 19, 2025 - 15:31
Extorsión comerciantes
Extorsión a comerciantes
RCN Radio

La Gobernación del Huila rechazó categóricamente los hechos de violencia e intimidación cometidos por la Estructura Hernando González Acosta, en la zona rural del municipio de La Plata, donde pobladores de la vereda San Vicente están siendo obligados a concentrarse en el puesto de votación por presiones de estos grupos, con el propósito de exigir la salida del Ejército Nacional.

De acuerdo con información oficial, al menos 50 personas permanecen retenidas en el lugar bajo amenazas e intimidaciones, en un claro intento por alterar el orden público y afectar el normal desarrollo del proceso democrático correspondiente a las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ).

Este tipo de acciones, no solo vulnera los derechos constitucionales de los ciudadanos a elegir y ser elegidos libremente, sino que también constituye un atentado directo contra la democracia y la convivencia pacífica del departamento.

Lea aquí: Llegó repatriado al país el colombiano que sobrevivió al ataque de EE.UU. a narco-submarino en el Caribe

Ante esta situación, las autoridades condenaron de manera contundente cualquier intento de coartar la libertad y el ejercicio político de la población, recordando que el respeto a la legalidad y la institucionalidad es un principio innegociable en un Estado social de derecho.

En un comunicado oficial, la administración resaltó que la Fuerza Pública, en especial el Ejército Nacional, cumple la función constitucional de proteger los puestos de votación y garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en condiciones de tranquilidad, confianza y seguridad.

“El Gobierno Departamental del Huila se solidariza con las comunidades afectadas por estas acciones de violencia y hace un llamado a todos los huilenses para que rodeen y respalden el trabajo de nuestras Fuerzas Militares, que día y noche velan por la defensa de la democracia y la protección de la vida”, señaló el secretario de gobierno departamental, Juan Carlos Casallas.

Las autoridades civiles y militares se mantienen en coordinación permanente para atender la situación y evitar que los hechos de intimidación escalen o afecten otros puntos del territorio. El Ejército Nacional ha ratificado su presencia en la zona y su compromiso de mantener la seguridad de la población civil.

La Gobernación del Huila reiteró que este tipo de actos no solo ponen en riesgo la estabilidad institucional, sino que buscan sembrar miedo e incertidumbre entre los jóvenes y las comunidades rurales, justo en un momento clave de participación ciudadana.

Por ello, insistió en que la defensa del proceso democrático es una tarea colectiva, que requiere unidad, valentía y solidaridad frente a quienes pretenden imponer su voluntad mediante la fuerza y el terror.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo respalda legitimidad de Petro tras acusaciones de Donald Trump

Asimismo, la administración departamental reafirmó su compromiso con la paz, la convivencia y la protección de los derechos humanos, destacando que la construcción de un Huila seguro y democrático solo es posible si se trabaja de manera articulada entre las autoridades, las instituciones y la ciudadanía.

“Invitamos a la comunidad a denunciar cualquier acto de violencia, amenaza o presión que afecte el orden público o la libre participación electoral. No podemos permitir que el miedo se convierta en una herramienta para silenciar la voz del pueblo”, manifestó el secretario.

De igual forma, se hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los organismos de control para que refuercen las medidas de protección y acompañamiento en las zonas más afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información