Congreso esperará convocatoria del plebiscito por parte del presidente Santos

El Centro Democrático definirá en esta semana si se irá por el no o si impulsará el abstencionismo en las urnas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En el Congreso solo estaban a la espera del pronunciamiento de la Corte Constitucional para declararse abiertamente en campaña por el sí en la que será la refrendación de los acuerdos de La Habana a través del plebiscito, mecanismo acordado por las partes en la isla.

Aunque aún falta que el presidente Juan Manuel Santos, reúna todas las firmas de sus ministros e informe al Congreso su intención de convocar al pueblo para que se pronuncien sobre lo pactado en el proceso, las colectividades de la Unidad Nacional ya sienten la libertad de impulsar el sí en el país.

En el trámite, el defensor de esa iniciativa fue el ahora presidente de La U Armando Benedetti, quien fue el coordinador de ponentes. Ahora el legislador cree que el plebiscito se hará el último domingo de septiembre.

“Quedo muy contento con la decisión que ha tomado la Corte porque ahora el presidente Santos deberá decirle al Congreso si se puede llamar a elecciones para el plebiscito. Solo falta la fecha y el legislativo tendrá un mes para pronunciarse”.

Con la bendición de la Corte Constitucional, ahora el Gobierno y algunos partidos políticos tendrán que concentrarse en cómo conquistar a un poco más de cuatro millones de colombianos para que acudan a las urnas y voten por el sí, de tal suerte que sea válido lo consultado y con poder vinculante.

Por esa razón el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, se declaró en abierta campaña por el sí e invitó a los colombianos a que “con gran entusiasmo voten positivamente y refrenden lo acordado”.

Pero si en La U hay alegría, en el liberalismo no se quedan atrás porque sienten esa decisión de la Corte como un triunfo de la Unidad Nacional y más aún cuando el expresidente César Gaviria, dirigirá la campaña por el sí. Seguramente será un nuevo escenario de enfrentamiento político con el senador Álvaro Uribe, como en 2014 en la campaña reeleccionista del presidente Santos.

“La decisión de la Corte Constitucional nos trae a todos los colombianos y especialmente a las regiones mucha alegría y optimismo porque se abre paso a una refrendación legítima. Es una gran noticia”, dijo el senador Guillermo García Realpe.

Pero en donde hay desconcierto, aunque sabían lo que iba a pasar, es en el Centro Democrático porque mientras que adelantan la recolección de firmas en el país para su Resistencia Civil, al interior de la colectividad no se ha definido si impulsarán el no o se irán por el abstencionismo.

“La Corte Constitucional ha permitido que desde La Habana cambien la Constitución, que desde allí usurpen las funciones del Congreso y también el control que tiene la Corte. Juan Manuel Santos ha claudicado la democracia y el Estado de derecho”, dijo el senador Daniel Cabrales, integrante del uribismo.

Por esa razón a partir del miércoles y durante tres días, se reunirán las bancadas de Senado y Cámara del uribismo para definir ese y otros temas legislativos que por supuesto deben contar con la venia de Uribe.

Ahora el presidente Santos, deberá informar al Congreso su intención de convocar el plebiscito, las razones para hacerlo y la fecha exacta en que se adelantará. Lo cierto es que hasta que no haya una convocatoria los funcionarios no podrán hacer política a favor o en contra del mecanismo de refrendación.

A su turno el conservador Lucas Cañas, señaló que su colectividad tiene que salir a la calle a construir un mensaje y una agenda por la paz. Señaló que la reconciliacion será fundamental y que los partidos políticos no se pueden quedar atras en ese compromiso.

"Es un gran paso, histórico además y la oportunidad para que todos los colombianos votemos por el sí en un ejercicio democrático. Es una gran noticia que servira para reparar a las victimas".

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.