Con gaita y tambora, cercanos despidieron a juglar de los Gaiteros de San Jacinto

El gran Catalino Parra yace en su natal Soplaviento, población ubicada al norte del departamento de Bolívar.
El juglar de los Gaiteros de San Jacinto fue sepultado en su natal Soplaviento.
Crédito: Homenajes póstumos al maestro Catalino Parra. Foto/Cortesía Gobernación de Bolívar.

El municipio de Soplaviento (Bolívar), despidió en medio de los sonidos de la gaita y la tambora, al gran Catalino Parra, uno de los músicos y folcloristas más importantes del departamento.

Lea aquí: Karol G se une a la tendencia y publica su propio challenge de ‘Tusa’

Su tierra natal, donde nació un 25 de noviembre de 1924 y que fue su principal inspiración musical, no dudó en retribuirle a su hijo más ilustre el amor que siempre pregonó y dejó en alto el nombre del municipio.

En su despedida, camino al campo santo, los habitantes de Soplaviento se volcaron masivamente a las calles y entonaron cada una de sus canciones.

Catalino Parra Parra, uno de los hijos del maestro, manifestó que "este es un pequeño homenaje que le hacemos a él, donde tocamos sus canciones, las que más le gustaban".

Destacó además que su padre siempre les inculcó a todos sus hijos el amor por la música y folclor. "Él siempre nos decía que aprendiéramos y que luego enseñáramos porque eso era lo más bonito que uno podía dar a los demás", expresó.

"Su sueño siempre fue que todos aprendiéramos la música de gaitas, pero más que todo que en Soplaviento hubiese una Casa de la Cultura y que en su muerte, lo despidiéramos como hoy lo estamos haciendo", agregó.

Rocio Castillo, una de las pupilas del maestro, resaltó: "el gran Catalino era un empírico de la música, de la interpretación de la tambora, y en la medida en el que él se fue desarrollando, con su intuición natural, formó una generación de jóvenes que como yo interpretan el folclor de nuestra región".

"No creo que exista alguien que lo pueda superar, porque no es sólo la forma cómo él escribía sus canciones, sino como llevaba el mensaje que es tan cultural y arraiga a las costumbres de Soplaviento", acotó.

Consulte además: El Salado, 20 años de una masacre de la que aún exigen verdad

El gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, quien acompañó a Catalino Parra hacia su última morada, manifestó que lo vivido en su despedida en Soplaviento, es solo el inicio de una serie de homenajes póstumos que se han organizado en su memoria y legado.

"Así como está obra sirve para unirnos como bolivarenses, su música nos reconoce como hermanos de esta tierra con la gaita, por esa razón el Puente que une a Soplaviento con San Estanislao, llevará el nombre del eterno Catalino Parra", indicó.

El gran Catalino Parra, uno de los fundadores de los Gaiteros de San Jacinto, partió de este mundo a sus 95 años de edad. Su música y sus enseñanzas permanecerán en el tiempo, pues no solo sus hijos y nietos continuarán con la tradición, sino también sus alumnos, que velarán para que el amor por el folclor sea eterno.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.