Comunidades del Cañón del Micay continúan bloqueando vía Panamericana en el Cauca

Los bloqueos se realizan cada 20 minutos, lo que ha afectado considerablemente el tránsito.
Comunidades Cañón del Micay | Bloqueos | vía Panamericana | Cauca
Bloqueos sobre la vía Panamericana a la altura de la Vereda El Cofre, Cajibío, Cauca. Crédito: Foto suministrada por la comunidad

Desde el jueves 28 de noviembre, comunidades del Cañón del Micay en El Tambo y Argelia, al sur del Cauca, han realizado bloqueos intermitentes en la vía Panamericana, a la altura de Cajibío, en el norte del departamento. Su objetivo es que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reúna con ellos y atienda su pliego de peticiones.

Le puede interesar: Peligroso cabecilla del ELN es abatido en zona rural de Buenaventura

Los bloqueos se realizan cada 20 minutos, lo que ha afectado considerablemente el tránsito por esta importante vía nacional.

Entre las principales peticiones de las comunidades está la cancelación del proyecto de la represa Arrieros del Micay y su oposición a la ‘Operación Perseo’, una iniciativa destinada a recuperar el control territorial del Cañón del Micay, una zona que ha sido duramente afectada por la presencia de grupos armados ilegales.

"Tenemos un operativo militar que está desplazando a nuestras comunidades. Hay líderes que están muriendo, personas que fallecen y nadie las menciona. Entonces, nos toca empezar a actuar porque la situación aquí se está complicando. De ahora en adelante, cada acto que afecte a un campesino, un afrodescendiente o un indígena en nuestra región tendrá como primer responsable al Presidente de la República", expresó el vocero de la manifestación, Duberney Galvis.

Entre las demandas de los manifestantes se encuentra que el Gobierno desista de la construcción de la hidroeléctrica Arrieros del Micay. Al respecto, las autoridades han señalado previamente que respetan el derecho de las comunidades a decidir sobre proyectos que puedan impactar su territorio.

El presidente Gustavo Petro ha enfatizado que la consulta previa es un requisito fundamental para avanzar con la represa, asegurando que su construcción solo se llevará a cabo si cuenta con el respaldo de las comunidades.

Otra de las peticiones clave es la desmilitarización de los territorios. Los manifestantes han expresado su rechazo a la presencia militar, cuyo propósito es combatir a las disidencias, particularmente a la estructura 'Carlos Patiño', liderada por alias 'Iván Mordisco', que opera en el Cañón del Micay.

Vea además: Nombran ministra Ad hoc de Hacienda, ante señalamientos contra Ricardo Bonilla en el escándalo de la UNGR

"Y ahora nuevamente lanzan una 'Operación Perseo'. No sabemos el costo de esa operación, pero sabemos que es un gasto muy amplio. Encontramos con gran tristeza que no hay recursos para la inversión de la transformación del Cañón del Micay. Y que el Cañón del Micay era el plan piloto, es una sorpresa para el campesinado. Primero porque si este es el plan piloto donde hay violación al derecho internacional humanitario, donde mueren campesinos que no tienen nada que ver en este conflicto armado", dijo Galvis.

El Gobierno Nacional ha enviado voceros, pero los manifestantes requieren la presencia del presidente.

De igual manera, voces extraoficiales del Ejército y algunos habitantes del Cañón del Micay que no participan de la protesta, y que por seguridad no quieren que se les diga el nombre, aseguran que los manifestantes podrían estar instrumentalizados por los grupos armados ilegales, que buscan sacar a la Fuerza Pública de la zona.


Jamaica

Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.
UNGRD



Fomag adopta medidas para optimizar la contratación de personal médico

El Fomag aprobó un nuevo esquema nacional para vincular personal médico y fortalecer la atención en salud del magisterio colombiano.

¿Cuántos menores migrantes venezolanos viven en Colombia y cuál es su situación legal?

Colombia reporta avances en regularización y atención a menores migrantes, pero alertan aumento de violencia y riesgos en su tránsito.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026