Comunidad wayúu y arhuaca se unen a la minga indígena nacional

A partir de las 10 de la mañana, el pueblo wayúu comenzó a bloquear, de manera intermitente, la vía que de La Guajira conduce al interior del país. No descartan bloquear el paso del tren que transporta el carbón del Cerrejón.
MingaIndígenasREFCOLPRENSA.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

La comunidad wayúu, en La Guajira, se unió a partir de hoy a la minga indígena nacional que se adelanta desde el lunes en diferentes regiones del país. Desde las 6 de la mañana, unos 800 indígenas se concentran en la entrada del Resguardo Provincial, que comunica el sur de La Guajira con el norte del Cesar.

"Vamos a hacer una marcha pacífica y a continuar con la minga que se lleva a nivel nacional con el objetivo de que el Gobierno instale la Mesa Nacional con las comunidades indígenas para definir de qué manera se puede dar cumplimiento a los 1.300 acuerdos que tenemos pendientes, más la situación de vulneración al derecho a la vida que tenemos los dirigentes indígenas que hoy nos están masacrando en el país", aseguró a LA FM Saúl Carrillo, líder indígena del pueblo wayúu.

La comunidad indígena, asentada en el norte del país, expondrá también problemáticas particulares que los afectan, para buscar solución por parte del Gobierno Nacional.

"Vamos a esperar la presencia del gobernador encargado del departamento y de un delegado del ministerio del Interior para tratar unos temas muy concretos frente a la problemática indígena wayúu del sur y norte de La Guajira", afirmó Carrillo.

A partir de las 10 de la mañana comenzaron a bloquear de manera intermitente la vía que de La Guajira conduce hacía el interior del país, y de no tener soluciones concretas por parte del orden central, podrían bloquear el paso del tren que transporta el carbón del Cerrejón.

"Vamos a estar de manera pacífica, vamos a iniciar con bloqueos cada 2 o 3 horas y luego, según la resolución del problema por parte del Gobierno, decidiremos si definitivamente haremos un bloqueo permanente o nos tomamos la vía férrea y bloqueamos el tren", advirtió el líder indígena.

Indígenas Arhuacos se unieron a Minga Nacional

Otro pueblo indígena que se unió a la minga nacional es el pueblo Arhuaco en el Cesar, debido a los múltiples inconvenientes del Gobierno Nacional con las comunidades indígenas del país.

Leonor Zalabata, representante de los indígenas establecidos en la Sierra Nevada de Santa Marta, aseguró que por ejemplo, hay impunidad en los crímenes de líderes de la comunidad, faltan garantías para honrar la cultura arhuaca de acuerdo a una educación para el territorio ancestral y mejor atención en salud.

"Hay muchas cosas que amenazan nuestro pueblo y de las cuales no sentimos respaldo del Gobierno Nacional, por ejemplo, las licencias ambientales ya falta una consulta previa adecuada en donde las decisiones de la autoridad indígena sean obligatorias para el Estado, por eso la movilización debe conducir a la solución de las problemáticas que vivimos el pueblo arhuaco", indicó Zalabata.

Afirmó que su territorio ancestral está en peligro por cuenta de la minería, ya que existen unos 400 proyectos minero-energéticos con títulos o a la espera de licencia, para operar dentro de su jurisdicción. En Valledupar, por ejemplo, tienen registros de 28 titulaciones en Valledupar, 18 en Bosconia y 9 en el Copey.




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario