Comunidad no está cumpliendo las medidas de bioseguridad en Chocó: MinSalud

El Ministro dijo que el distanciamiento social no está siendo respetado en el Chocó.
Quibdó, Chocó.
Quibdó, Chocó. Crédito: Cortesía Gobernación de Chocó.

Muy preocupado se declaró el ministro de Salud Fernando Ruiz, por la saturación en el sistema de salud y la desobediencia de los habitantes del municipio de Quibdó en el Chocó.

El funcionario señaló que estos malos comportamientos, están aumentando el número de casos y las victimas en esta región del pacifico colombiano.

“Estamos muy preocupados porque tenemos una saturación de los servicios de salud, Quibdó tiene unas limitaciones importantes y por eso se está pidiendo ayuda a Medellín y al departamento de Antioquia”, manifestó.

Lea: Minsalud pide mantener medidas de bioseguridad en los días sin IVA

Dijo que es muy delicado el tema de indisciplina de la comunidad que no está cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

“Sí, nos preocupa muchísimo el alto grado de indisciplina social e incumplimiento que hay en la ciudad y en algunos municipios del Chocó del distanciamiento físico, no tiene ningún sentido que estemos organizando fiestas y bundes entre otros eventos cuando tenemos una epidemia tan grave como la COVID-19”, afirmó.

Dijo que este es un llamado a toda la comunidad porque las consecuencias pueden ser mayores e incalculables.

“Este es un llamado a la ciudadanía porque tenemos todos que asumir una responsabilidad, si no lo hacemos el problema será muy grande para la comunidad”, subrayó.

El Ministro de Salud indicó que la tasa de contagios en Quibdó es más alta que en Colombia con 12.2 por 100 mil habitantes, mientras que en el país es de 3.7.

Lea también: Por presunta negligencia médica falleció abuelo en Kennedy

“Es importante tener en cuenta que Chocó y Quibdó tienen una tasa de contagio mayor que la de Colombia; sin embargo, en términos de letalidad en el departamento es un poco menor que la letalidad del país”, explicó.

En el puesto de mando unificado se conoció que el Gobierno Nacional con apoyo de las autoridades locales, lograron tener una capacidad instalada de 300 camas de hospitalización, 11 unidades de cuidado intermedio, 20 camas de UCI, de las cuales el 75% se encuentran disponibles.

“Una estrategia de cuatro fases se aspira llegar a 178 camas de hospitalización y 82 camas de UCI en el departamento”, resaltó.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano