Compleja situación de orden público en Nariño por erradicación de cultivos ilícitos

La vía Pasto- Tumaco está cerrada por cuenta de protestas en rechazo al procedimiento.
Nariño
Crédito: Referencial de archivo - tomada de ‏@CesarJerezM

Se complica la situación que se vive en el departamento de Nariño por cuenta de los procesos de erradicación forzosa que adelanta la fuerza pública en sectores como Tumaco. La comunidad, como rechazo a esta práctica, además de bloquear las vías principales, ha quemado llantas, obstaculizando la libre circulación.

Según el comando de la Policía de ese departamento, pese a que la vía había sido reabierta tras llegar a un consenso con la gobernación, volvió a ser bloqueada. "En este momento está boqueado y estamos esperando si llegan a acuerdos o nos toca habilitar la vía. Si alcaldía o alguien más no habla con ellos nos toca proceder", dijo el coronel Haidiber Restrepo.

De igual forma, indicó que garantizarán la circulación de las personas ya que esa es una vía principal: "Las razones de la protesta no le competen a la Policía; los motivos y razones de su protesta deben tocarse con gobierno", reiteró el coronel Restrepo.

Al respecto el gobernador de Nariño, Camilo Romero, aseguró por medio de su cuenta de Twitter que la situación había sido controlada luego de dialogar con los manifestantes y no entiende las razones de un nuevo bloqueo. "Pedimos articulación del gobierno nacional. Si se insiste en dos caminos opuestos (erradicación y sustitución) seguirá el enfrentamiento", enfatizó el gobernador.

Desde la dirección de la Policía Nacional también se aseguró que no se permitirán afectaciones por vías de hecho. "Luego de que se concrete y verifique la situación, y si hay que actuar en el marco de la fuerza, se actúa para restablecer el derecho de otras personas", indicó el general Jorge Nieto, director de la institución, quien reiteró qué hay disposición de la fuerza pública para evitar estos hechos, por lo que hacen un llamado para la tranquilidad.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.