Compensación económica solidaria a filiados al régimen subsidiado que hayan contraído Covid

Los recursos se recibirán una sola vez y por un monto de 204.000 pesos.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. Crédito: Archivo.

El Gobierno confirmó que las personas afiliadas al régimen subsidiado y que terminen contagiadas de covid 19, recibirán una compensación económica solidaria en una sola oportunidad.

El Ministerio de Salud confirmó que se trata de una ayuda económica de siete días de Salario Mínimo Legal Diario Vigente (SMLDV) por un valor de 204.000, que les permitirá a estas personas y sus familias cumplir con el aislamiento de forma voluntaria.

Lea aquí: Si minga quiere convertirse en movimiento político, las marchas no son el camino: Gobierno

“Ellos puedan contar con una compensación económica temporal de 204.000 pesos aproximadamente, lo cual facilita que puedan cumplir con el periodo de aislamiento preventivo que se establezca”, explicó la viceministra, María Andrea Godoy.

La funcionaria agregó que para recibir este beneficio, es necesario que los afiliados reporten a las EPS la información que esa entidades solicitan para que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) pueda realizar los pagos.

“Los beneficiarios de la compensación económica tienen derecho al pago por una sola vez por familia y siempre y cuando se haya cumplido la medida de aislamiento”, indicó.

Le puede interesar: Niños con más huesos y menos muelas: curiosa e inevitable evolución humana

La viceministra precisó que los pagos se realizarán a quienes hayan cumplido las medidas de aislamiento desde el 10 de agosto, fecha en que inició el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS).

En ese sentido, señaló que “el objetivo es beneficiar el mayor número de colombianos que cumplan los requisitos”.

Finalmente, concluyó que este benefició hace parte del componente de sostenibilidad del PRASS, el cual está amparado en el artículo 8 del Decreto 1109 de 2020, en cumplimiento del artículo 14 del Decreto 538 de 2020, que dispuso crear dicha compensación económica.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico