¿Cómo me afilio a la EPS y quiénes pueden ser mis beneficiarios?

Siga estos pasos si no se encuentra afiliado a una Entidad Promotora de Salud.
Gerencia de EPS Convida responde a denuncia sobre incumplimientos en prestación de servicios en Fómeque (Cundinamarca)
El personero Eduardo Díaz, de Fómeque, junto a concejales del municipio, presidentes de Juntas de Acción Comunal y personerías de otros municipios de Cundinamarca, presentaron la denuncia ante la Gobernación local. Crédito: Archivo RCN RADIO

A través del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que es el conjunto de las normas y procedimientos, el Estado, debe garantizar la prestación de los servicios de salud a todos los colombianos y colombianas según se establece en las leyes 100 de 1993, 1122 de 2007, 1438 de 2011, Decreto 780 de 2016 y las otras normativas que se desarrollan y a su vez se reglamentan.

Ahora bien, existen dos tipos de participantes dentro SGSSS a los que usted podrá acudir para hacer la respectiva afiliación, y estos son:

  • Afiliados al régimen contributivo: Según lo estipula la ley, las personas que deben pertenecer a este régimen serán todos los empleados o trabajadores independientes que obtengan ingresos totales mensuales que sean superiores a un salario mínimo legal mensual vigente o que sean personas que estén pensionadas.
  • Afiliados al régimen subsidiado: Las personas que acuden a este régimen es porque no cuentan con un recurso económico sostenible, y por ende no pueden aportar al sistema de salud, es decir aquellos que se encuentran en vulnerabilidad.
Exámenes médicos para mujeres
Crédito: Pixabay - MART PRODUCTION

¿Cómo me afilio al régimen contributivo?

Para que usted sea afiliado al régimen contributivo ya sea por alguna de las razones anteriormente mencionas, debe seguir las siguientes opciones:

  • Elija una EPS de su preferencia en la cual usted desee ser atentado cuando requiera un servicio de salud, y comuníquele al empleador su deseo, para que haga el respectivo trámite.
  • Debe diligenciar un formulario de afiliación que lo puede hacer a través de internet o que su empleador se lo facilite: allí debe incluir a sus beneficiarios y anexar los documentos que se requiere: registro civil de matrimonio o convivencia y documento de identidad.
  • Si usted es trabajador independiente, debe acercarse a una oficina de la EPS de su preferencia y debe llenar los datos que allí le piden, y hacer el pago respectivo.
  • Si es empleador o trabajador independiente, debe realizar, además, el pago a pensión y ARL.
Quimioterapia - Paciente - Médico
Quimioterapia - Paciente - MédicoCrédito: Ingimage

¿A quién puede afiliar en el régimen contributivo?

  • Compañero permanente, que incluye pareja del mismo sexo, únicamente cuando conviven en unión marital de hecho (unión libre)
  • Hijos menores de 25 años, pero que tengan una dependencia económica del cotizante.
  • Hijos de cualquier edad si presentan alguna discapacidad permanente y a su vez si depende económicamente del afiliado.
  • Hijos menores de 25 años o hijos que presenten discapacidad, si hay consecuencias de fallecimiento de los padres o la pérdida de potestad o ausencia de los mismos y se encuentren hasta tercer grado de consanguinidad con el afiliado y que a su vez dependa económicamente de él.
  • Los hijos del beneficiario menor de 25 años, y si depende económicamente del cotizante.
  • Padres de la persona filiada, siempre y cuando no tenga pareja, no estén pensionados y tengan una dependencia económica del trabajador.
  • Menores de 18 años que hayan sido entregados por custodia por parte de una entidad autorizada competente.

Si el cotizante quiere hacer una afiliación adicional, deberá realizar un pago adicional de manera mensual; allí podrá afiliar a cualquier persona en cualquier grado de consanguinidad.


Temas relacionados

Manifestaciones

🔴 En vivo | Movilidad en Bogotá hoy 25 de noviembre: manifestaciones afectan el servicio de TransMilenio

La Secretaría de Movilidad confirmó que hay cinco estaciones de TransMilenio afectadas.
Siga el minuto a minuto de la movilidad hoy 25 de noviembre en Bogotá.



Un mes después del colapso en la Transversal del Carare: la gente recuerda cómo “tocó salir de emergencia”

A un mes de la afectación, las 600 hectáreas de tierra revelan cómo cambió la vida de quienes habitaban y transitaban el corredor vial.

Exintegrantes de las Farc reconocieron ante la JEP crímenes perpetrados en Cauca y Valle

Durante una audiencia realizada en Cali, los victimarios entregaron una versión sobre los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“Esto no se tapa con discursos”: Cabal, Holguín y Valencia coinciden en que Colombia necesita “decisiones ya”

Valencia relató situaciones en las que percibió un “machismo tremendo”, especialmente cuando tuvo una bebé durante una precandidatura presidencial.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América