Colpensiones: paso a paso para cotizar a pensión desde el exterior
Se estima que más de 4.7 millones de colombianos viven en el exterior en 2024, según la Cancillería.

Muchos son los colombianos que han decidido viajar al exterior para buscar una mejor calidad de vida y oportunidades laborales. Se estima que más de 4.7 millones de colombianos viven en el exterior en 2024, según la Cancillería de Colombia.
Por eso, desde 2018, los ciudadanos que residen en el exterior pueden cotizar para pensión en Colombia, aportando al Sistema General de Pensiones a través de la página web.
Los colombianos pueden hacer los aportes con tarjeta de crédito, desde donde se encuentre a través de la página www.colpensiones.gov.co, entrando a la sección ‘colombianos en el exterior’ con sus datos.
Lea además: Estos son los 4 tipos de pensiones en Colombia: revise cuál le aplica y cómo solicitarlas
Esta herramienta se ha implementado para eliminar las comisiones, permitiendo a los afiliados el pago exacto al sistema.
Colpensiones ha habilitado el portal de colombianos en el exterior, donde podrá realizar desde la afiliación por primera vez, traslado hacia Colpensiones, activación de las cotizaciones desde el exterior, entre otros.

Beneficios de cotizar desde el exterior
De acuerdo con Colpensiones, poder aportar a pensión desde el exterior les permite a los afiliados preparar su retiro laboral sin importar si es por vejez, invalidez o fallecimiento.
También pueden acceder a los convenios internacionales para sumar tiempos cotizados en otros países y alcanzar la pensión.
“A través del programa de Colombianos en el exterior es posible hacer tu afiliación o traslado a Colpensiones (previo cumplimiento de requisitos) para hacer aportes al Sistema General de Pensiones (SGP) en Colombia”, destaca Colpensiones en su página web.
De interés: ¿A partir de qué monto se cotizará la pensión en Colpensiones?
¿Qué países tienen convenio con Colpensiones?
Colpensiones cuenta con varios convenios bilaterales con los países de Argentina, Chile, Ecuador, España y Uruguay.
En cuanto a los convenios multinacionales, Colomba tiene convenio con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Estos convenios permiten cotizar los tiempos a pensión en otros países con los aportados en Colombia, lo que le permitirá tener un reconocimiento de una pensión.

¿Cómo afiliarse al programa Colombianos en el exterior?
- Ingrese al portal Colombianos en el exterior en www.colpensiones.gov.co
- Regístrese en el sistema y cree su usuario y contraseña.
- Ingrese con su usuario y contraseña.
- Realice la afiliación al programa siguiendo los pasos que le indica el sistema. Diligencie el formulario correspondiente y cárguelo en formato PDF.
- Posterior a finalizar el proceso de afiliación, consulte el estado de la solicitud en el módulo “Mis Transacciones”.
Más noticias: Así pueden los hermanos recibir la pensión de un familiar fallecido
Cuando su afiliación haya sido exitosa puede ingresar de nuevo al portal de Colombianos en el Exterior y acceder al módulo de actualización de datos en caso de requerirlo. También, acceder al módulo de Pago de aportes, a través del cual puede realizar el pago de sus aportes con cargo a tarjetas de crédito Visa, MasterCard o American Express emitidas por bancos en el exterior.