Cocaleros levantan bloqueos en las vías del Catatumbo

La gobernación de Norte de Santander y las comunidades cocaleras, lograron un acuerdo para levantar los bloqueos.
Reunión entre cocaleros y Autoridades en Norte de Santander buscando acercamientos con el Gobierno Nacional y reactivar la MIA Catatumbo
Reunión entre cocaleros y Autoridades en Norte de Santander buscando acercamientos con el Gobierno Nacional y reactivar la MIA Catatumbo Crédito: Elibardo León Estévez RCN Radio Cúcuta

En las instalaciones de la Gobernación de Norte de Santander, representantes de las comunidades campesinas que viven de la siembra de la hoja de coca, alcaldes del área metropolitana de Cúcuta y otras autoridades, lograron un consenso para evitar un paro campesino en la región del Catatumbo.

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, solicitó a las comunidades cocaleras definir un cronograma de actividades y acciones a seguir para presentar al nuevo gobierno de Iván Duque para buscar el cumplimiento de los acuerdos pactados luego de la finalización del paro en el año 2013.

"Vamos a convocar una reunión de alto nivel con los gobernadores de los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo, donde contaremos con la compañía del Defensor Nacional del Pueblo, el Procurador General de la Nación y otras autoridades regionales para buscar caminos que permitan la sustitución de cultivos ilícitos de una forma voluntaria" Expresó Villamizar Laguado.

Uno de los acuerdos pactados fue que los trabajos de erradicación forzada por parte del Ejército en zona rural de Cúcuta y El Zulia, fueran suspendidos por 8 días mientras se pactan encuentros con autoridades regionales y nacionales para reactivar la Mesa de Interlocución de Acuerdos del Catatumbo.

Esto origina que se levanten los bloqueos en las vías Cúcuta-Ocaña a la altura del La Angelita y Cúcuta-Tibú en el sector de Agualasal, donde permanecían más de 500 campesinos impidiendo la movilidad.

"Nos comprometimos a reactivar la MIA Catatumbo, donde hay una serie de compromisos por cumplir por parte del Gobierno Nacional y que es un escenario para continuar avanzando en políticas que beneficien la región" aseguró el Gobernador.

Entre tanto, Wilder Mora representante de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana en el Catatumbo, aseguró que durante estos ocho días permanecerán en asamblea permanente con el fin de inspeccionando los avances en la conformación de estas mesas.

"Con la Asamblea vamos a ver los pasos a seguir en caso que el Gobierno no cumpla y entren a fumigar y erradicar la hoja de coca; Esperamos que con la voluntad del Gobernador se haga el puente con el gobierno, para sentarnos hablar de sustitución en el caso de los municipios que no están en los programas del Pnis"

Finalmente el Procurador Regional Edgar Fandiño, advirtió que la presión del Gobierno norteamericano ante el aumento de cultivos ilícitos en la región, hace necesario que se vincule a Usaid (La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) para que revise y realice trabajos con las comunidades campesinas.


Temas relacionados

ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario