Breadcrumb node

Ciudadanos temen cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela, tras envío de tropas

El Gobierno venezolano fortalece los controles  terrestres y aéreos para el ingreso de su país.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 26, 2025 - 11:31
Zona de Frontera entre Colombia y Venezuela
Zona de Frontera entre Colombia y Venezuela
Foto de Cortesía para La Fm

Hay paso normal de vehículos y peatones en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela por los cuatro puentes internacionales que comunican a Norte de Santander con el Táchira, pese a los anuncios del ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, del envío de aproximadamente 15.000 uniformados con el objetivo de fortalecer la seguridad.

Carlos Ramírez, un ciudadano venezolano que vive en San Antonio y todos los días se traslada a Cúcuta, en donde recibe tratamiento de quimioterapia, dijo a La FM que, "acabo de pasar la frontera en donde las autoridades venezolanas han incrementado los controles, me preocupa que se realice un cierre porque esto me afecta en materia de salud, al igual que a miles de colombianos y venezolanos que recibimos atención médica en Cúcuta.

Lea además: Treinta soldados fueron secuestrados en Guaviare, tras operación contra alias 'Dumar'

Así mismo, dijo que siempre que hay cierre fronterizo se espera se reactive el corredor humanitario para los enfermos o para quienes enfrentan una calamidad, pero infortunadamente es lenta la respuesta por parte del Gobierno venezolano.

El Gobierno venezolano desplegará soldados en la zona limítrofe con Colombia, incrementando la presencia militar ante recientes incidentes y tensiones, según informó el ministro venezolano durante un balance de seguridad.

Así mismo, Karime Gonzáles, una mujer venezolana que trabaja en Cúcuta, dijo a La FM que "desde hace dos años vivo en Colombia, cuando culmina mi jornada laboral regreso todos los días por el puente internacional Francisco de Paula Santander y un cierre fronterizo nos afecta a trabajadores y a quienes todos los días pasan por los pasos regulares que comunican a Colombia con Venezuela".

Lea también: Migración de colombianos habría aumentado 399% en el Gobierno Petro

“Es importante para nosotros, es vital recordar lo que hemos venido haciendo desde hace algún tiempo. Repito, de manera conjunta. Hemos estado operando a lo largo y ancho de todas las fronteras de Venezuela y a lo largo y ancho de nuestro territorio. Todas las fronteras, resguardadas”, dijo Diosdado Cabello.

Cabello añadió que este despliegue contempla el uso de unidades aéreas, vigilancia en ríos y tecnología con drones para fortalecer la custodia fronteriza. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, también anunció el avance en la implementación de las Zonas de Paz Nº 2 y 3.

Además, dijo a las autoridades colombianas que deben asumir un compromiso similar para preservar la paz en la frontera y evitar actividades ilícitas. Según Cabello, la creación de las Zonas de Paz representa un principio compartido por la sociedad venezolana.

Fuente:
Sistema Integrado de Información