Chocó activó medidas para atender la problemática migratoria en los municipios cercanos a Panamá
Las autoridades definieron acciones para atender la problemática que enfrenta el departamento por el fenómeno de la migración.

En Bahía Solano, Chocó, se desarrolló la primera sesión de la Mesa de Coordinación de Asuntos Migratorios, con la que se busca abordar la problemática migratoria que se está viviendo en los municipios fronterizos con Panamá.
Según indicó la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, la Gobernación aspira a alcanzar una respuesta para los desafíos que se presentan en la población migrante, la refugiada y la retornada que se asienta en Chocó.
La mandataria indicó que durante el primer encuentro la Mesa analizó las principales problemáticas y definió algunos compromisos para controlar el fenómeno.
Lea también: Gobernadora del Chocó: "No hay justificación alguna para la violencia desgarradora"
"El objetivo es que la migración no represente una crisis para los territorios, sino que las fronteras se conviertan en un activo de desarrollo para el Chocó", expresó Córdoba.
La gobernadora explicó que durante la jornada fueron presentadas las cifras de atención en cada municipio a esta población. Los datos evidencian el colapso que hay actualmente en la capacidad institucional local para atender la magnitud del fenómeno.
También plantearon la necesidad de crear protocolos urgentes para la atención de los menores de edad que hacen parte de la población migrante y fortalecer los mecanismos de respuesta en los puntos de ingreso al departamento.
También puede leer: Empresarios de Antioquia advierten que recientes atentados muestran crisis de seguridad en el país
La Mesa adquirió compromisos con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a partir del primero de septiembre, para instalar un equipo permanente en Juradó con el que buscarán garantizar los derechos de la niñez y habilitarán un punto de entrega de bienestarina líquida en Acandí y Juradó.
En cuanto a Migración Colombia, la entidad contará con un funcionario adicional en Juradó y Bahía Solano para reforzar los procesos de control y atención.
Entre los compromisos adquiridos por la gobernadora Nubia Carolina Córdoba se encuentran la adecuación de un punto de albergue en Juradó y la convocatoria a una reunión con el Gobierno nacional para presentar las necesidades que los municipios fronterizos tienen y gestionar decisiones concretas.