Cerca de 50.000 embarazadas han recibido la vacuna contra covid-19 en Colombia

Se espera que otras 200.000 madres tomen la decisión de vacunarse contra el covid - 19.
Vacunación
Crédito: AFP

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, reveló que hasta el momento han recibido la primera dosis de la vacunación contra el coronavirus, 51.934 madres gestantes en Colombia de las cuales 1.164 ya tienen el esquema completo.

Lea además: Terremoto de 7,2 sacudió a Haití

Anualmente en Colombia 680 mil mujeres aproximadamente quedan en embarazo, hasta el momento se ha identificado 380 mil gestantes, por lo que resaltó la importancia de que sea masiva la inmunización, teniendo en cuenta los graves riesgos que enfrentan tanto la mujer como su bebé, de contagiarse de covid -19.

“Esta es una cifra importante y aunque creímos que iba a ser más rápido, estamos observando en el territorio nacional un comportamiento muy responsable por parte de las gestantes”, explicó Bermont.

Señaló que la meta del Gobierno es que por lo menos otras 200.000 madres accedan voluntariamente a la aplicación del biológico.

“Como la vacunación es a partir de la semana número 12, el objetivo inicial sería de 250 mil madres. Ya se han vacunado 51.000 y esperamos que las otras 200.000 madres tomen una decisión consensuada con sus médicos tratantes”, agregó el funcionario.

El Plan Nacional de Vacunación cobija no solo a las mujeres colombianas sino también a las migrantes y no tiene ningún costo, esto con el fin de que todos los sectores se vean beneficiados sin ninguna excepción.

“Tenemos la disponibilidad suficiente, la disposición de vacunarlas y por eso esperamos que las cifras suban significativamente en los próximos días”, dijo Gerson Bermont.

Alertó además acerca del aumento de la mortalidad materna por el covid - 19 e indicó que desde hace más de un mes el gobierno nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social, priorizó la vacunación de mujeres gestantes y lactantes, teniendo en cuenta que este grupo poblacional tiene un mayor riesgo de contagiarse de coronavirus.

Consulte aquí: Informe especial: Experto responde a los cuestionamientos económicos que hace grupo en contra de la vacunas anticovid

Según estudios respaldados por la Organización Mundial de la Salud contagiarse de covid -19 durante la etapa del embarazo puede afectar la vida de la mujer y del bebé además de los riesgos de un parto prematuro y de la alta probabilidad que los recién nacidos requieran atención especial en las unidades de cuidados intensivos neonatales.

En ese sentido, se pidió a las alcaldías y gobernaciones priorizar a las mujeres embarazadas y lactantes dentro de los esquemas de vacunación.

“Debemos garantizar la disminución de una cifra que nos empieza a preocupar: el aumento de la mortalidad materna producto del covid-19”, afirmó el director.

Al mismo tiempo, se refirió a las críticas que muchos sectores han expresado contra la vacunación e indicó que es muy importante que las gestantes reciban el biológico porque se evita complicaciones mayores relacionadas con ser mayor de 35 años, tener obesidad, o sufrir de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial o preeclampsia.

Actualmente a las madres gestantes se les está aplicando la vacuna de Pfizer.

“Se destinó un lote de 150.000 vacunas que se vuelve rotativo con las que siguen llegando a los territorios y se garantizará que siempre haya vacunas para gestantes”, puntualizó.


Temas relacionados

Lectura

Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad
Leer todos los días, aunque sea unos minutos, fortalece la memoria y la concentración.



NASA capta por primera vez la imagen de un planeta “bebé” en formación

El Telescopio Magallanes en Chile y el Gran Telescopio Binocular en Arizona captaron imágenes del sistema WISPIT 2.

¿Para qué sirve colgar botellas de plástico llenas de agua en el balcón?

Su función ayuda a muchas familias a mejorar la calidad del ambiente en el hogar.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.