Centrales obreras rechazan proyecto sobre trabajo virtual

Señalaron que estas iniciativas deben discutirse en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales.
Representantes de las centrales obreras participan en la mesa de concertación salarial
Representantes de las centrales obreras participan en la mesa de concertación salarial. Crédito: Cortesía: Ministerio del Trabajo

Un rechazo profundo proyecto de ley que regula el trabajo virtual en Colombia, hicieron este jueves las centrales obreras. La iniciativa establece el pago por horas a los trabajadores en el país.

El proyecto, que ya superó el segundo debate en la Cámara de Representantes, ha sido polémico por los efectos laborales que traerá en medio de la crisis económica y laboral que vive el país.

El presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, afirmó que no está de acuerdo que se discuta una ley a espaldas de los trabajadores.

Dijo que de nuevo vuelve a la palestra la discusión de un proyecto de ley que regula el trabajo por horas, pese a queno hay temas tabús para la CGT o las centrales obreras o el movimiento sindical.

“Nosotros consideramos que de una vez por todas estos temas deben ser vistos previamente en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales; si en la comisión permanente de concertación nosotros logramos un acuerdo, pues se presenta el proyecto de ley, de lo contrario no hay ninguna posibilidad”, afirmó.

Le puede interesar: CUT rechaza propuesta de la Andi sobre salario integral

El líder sindical señaló que está en completo desacuerdo con el proyecto de ley que regula el trabajo virtual en Colombia y en el que se establece el pago por horas a los trabajadores en el país.

“La CGT no está de acuerdo con que se discuta una ley a espaldas de los trabajadores”, dijo.

Retiren el proyecto

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, les pidió a los dirigentes políticos retirar este proyecto, el cual debe ser analizado de forma inicial en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales.

“Como están abundando proyectos e iniciativas en el Congreso de la República sobre trabajo remoto, contratación por horas, nosotros queremos decirles a los honorables representantes a la cámara y a los senadores es que se abstengan de impulsar y sacar adelante proyectos que no hayan pasado en su discusión por la comisión nacional de la mesa de concertación”, dijo.

Lea también: Ingreso Solidario: la próxima semana termina el cuarto giro

El líder sindical señaló que no entiende cómo se presentan estos proyectos, sin que sean escuchados los representantes de los trabajadores.

“Las centrales obreras son los representantes de los trabajadores, de la mano de las organizaciones sindicales, y es por eso que fue creada la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales; por lo que debe ser el primer escenario de debate de los asuntos de los trabajadores, entre ellos las reformas laborales”, indicó.

Dijo que ante la importancia de socializar las diferentes propuestas laborales que se puedan presentar, tras la pandemia, el Gobierno Nacional creó el programa Misión Empleo.

“Inclusive, el Gobierno Nacional ha creado una Misión de Empleo en el que vamos participar, por lo que es importante que dejemos caminar estos profesos”, manifestó.

Orjuela fue mucho más crítico al pedirles a los congresistas que no presenten estos proyectos laborales, sin ser discutidos con los trabajadores para saber si por lo menos están de acuerdo o que se puede mejorar.

“Por eso les pido, con todo respeto, que no tramiten más proyectos que tengan que ver con reformas laborales abierta o encubiertas, como se está pretendiendo en algunos sectores en el Congreso de la República”, puntualizó.


Temas relacionados

Reforma tributaria

Empresas nacionales e internacionales de licores rechazan impuesto del 40 % propuesto en la Reforma Tributaria

El gremio de licores recordó que el sector representa el 1,5 % del PIB nacional y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos en todo el país.
Las empresas firmantes hacen un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que revisen la iniciativa



Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?