Cauca: Ejército aseguró que bombardeos nunca han estado prohibidos y que combates son permanentes

El comandante del Comando Específico del Cauca aseguró que siempre actúan amparados en el cumplimiento de la ley y el derecho internacional.
Militares
Más de 200 hombres de las fuerzas especiales mitigarán el actuar de grupos armados ilegales durante la COP16. Crédito: Referencia RCN Radio

La Fuerza Aérea realizó el primer bombardeo del Gobierno de Gustavo Petro en el Cauca. El general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, ofreció declaraciones en La FM de RCN sobre la operación.

"Desde el martes, a las 10:30 de la mañana, comenzamos a recibir ataques con drones cargados con explosivos, una práctica no convencional que estos grupos criminales han venido utilizando. Ese día, hasta las 9:20 de la noche, tuvimos un total de 14 ataques. Cinco minutos después, me informaron que se escuchó una explosión en el interior del corregimiento de El Plateado. La gente nos informó que desde una casa al costado de la cancha sintética estaban saliendo los drones", explicó el general Mejía.

Le puede interesar: Hoy Colombia conocerá el entramado de la UNGRD en su totalidad

"Vimos salir a una señora que reclamaba porque estaban molestando con eso desde la mañana. Esta situación termina con los sueños de un niño de 10 años (...) es una total violación al derecho internacional humanitario", añadió.

Mejía enfatizó la complejidad de la situación: "Nosotros hemos estado en la periferia ante la presencia de estas estructuras que operan en el interior del corregimiento. No queremos entrar en una batalla interna porque podríamos exponer a la población civil".

El general detalló la estrategia militar: "Mantenemos posiciones en las partes altas, ocupando terrenos críticos. La presencia de campos minados ha retardado nuestro avance. Dentro del casco urbano del corregimiento no estábamos. Este tipo de mecanismos nos permite recuperar áreas presumiblemente minadas o de difícil acceso, entrando en profundidad como nunca antes".

Respecto al cese al fuego, Mejía aclaró: "Nunca hemos tenido prohibición de bombardeos. Aunque hubo un cese al fuego, siempre hemos estado en combate, y no podíamos permitir que siguieran delinquiendo. Las Fuerzas Militares siempre han tenido la capacidad de realizar bombardeos, amparados en el cumplimiento de la ley y el derecho internacional".

Le puede interesar: Mediante tutela buscan suspender las medidas de protección de la UNP a disidentes de las Farc

Sobre el contexto geográfico y social, comentó: "Estas áreas son muy complejas por su geografía y la forma de operar del enemigo, que se confunde con la población civil. Son zonas donde la inversión social ha estado ausente, y la pobreza facilita la acción de los criminales. Sin una inversión que fortalezca la cadena agrícola de la región, será difícil lograr un cambio duradero".

El general Mejía también destacó la misión del Ejército: "No trabajamos para un gobierno, trabajamos para los colombianos. Somos el primer anillo de seguridad y así lo mantendremos".

Finalmente, Mejía subrayó la importancia de la operación: "Hemos logrado controlar drones y poner a salvo a nuestros hombres. Esta operación en el Cañón del Micay terminará cuando tengamos el control absoluto. Hace pocos días sentíamos muy orgullosos de la selección Colombia ya jugando la Copa América. Sintámonos orgullosos también del Ejército que tenemos, sintámonos orgullosos de los soldados que están allá en el campo de combate".


Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego