Breadcrumb node

Casi la mitad de los estudiantes colombianos abandona el colegio antes de terminar el bachillerato: Universidad Icesi

Un estudio de la Universidad Icesi advierte que miles de jóvenes colombianos abandonan el colegio antes de terminar el bachillerato.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 15:31
Imagen referencia de estudiantes colegios
Desafíos en la educación colombiana: Foro de Educación 2025 busca reducir la deserción escolar y promover trayectorias completas.
ICETEX

Cerca del 45% de los estudiantes que comienzan primer grado no alcanzan a llegar a grado once, según cifras del Observatorio de Realidades Educativas (ORE) de la Universidad Icesi. Este dato revela un desafío persistente para el sistema educativo colombiano: garantizar la permanencia escolar y evitar la deserción, especialmente durante el paso de la secundaria a la media.

Con el propósito de analizar esta problemática, la Fundación Barco y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes realizó el Foro de Educación 2025, un espacio de debate que llega a su quinta edición. El encuentro se llevó a cabo el 22 de octubre en la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá, con entrada libre e inscripción previa, además de transmisión en vivo por redes sociales.

Le puede interesar: Dos partidos renuncian a la consulta del Pacto Histórico: candidatos solo irán inscritos por el Polo Democrático

El evento reunió a expertos internacionales, autoridades educativas y representantes del sector académico y social para discutir cómo construir un modelo educativo que promueva trayectorias completas y evite el abandono escolar. Entre los invitados estuvieron Elaine Allensworth, directora ejecutiva del Consortium on School Research de la Universidad de Chicago; Robert Balfanz, profesor de la Universidad Johns Hopkins y director del Everyone Graduates Center; y Joaquín Walker, funcionario del Ministerio de Educación de Chile y exdirector de Elige Educar.

Los participantes abordaron estrategias para anticipar el riesgo de deserción, transformar el ambiente escolar y recuperar a los jóvenes que han abandonado el sistema. Además, hubo un conversatorio con voces locales en el que intervinieron Juliana Ruiz, del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi; Mónica Ramírez, de Innova Schools Colombia; la Secretaría de Educación de Medellín y la Institución Educativa Rural Andes San Bernardo.

Las cifras muestran grandes brechas entre regiones. Mientras en Bogotá el 64% de los jóvenes logra culminar el bachillerato a tiempo, en departamentos como Vaupés, Vichada o Guainía la proporción no supera el 14%. Estas diferencias reflejan factores estructurales como la pobreza, el trabajo infantil, el embarazo adolescente, la violencia y la falta de acompañamiento familiar.

El foro abrió con un diálogo entre el director de la Fundación Barco y tres estudiantes que participaron en representación de los programas de la organización. Este espacio busca visibilizar las experiencias y retos de los jóvenes frente a la permanencia escolar, recordando que detrás de cada estadística hay historias personales marcadas por barreras sociales y económicas.

Más noticias: Fedemaderas alerta por nuevos aranceles de EE.UU. y advierte riesgo para exportaciones de madera

Según la Fundación Barco, cada estudiante que abandona el colegio representa un proyecto de vida interrumpido y una inversión pública perdida. Por ello, el propósito del evento es construir soluciones conjuntas que permitan reducir la deserción y fortalecer las oportunidades educativas en todo el país.

Fuente:
Sistema Integrado de Información