Breadcrumb node

Cartagena destronó a Panamá y se convierte en puerto de embarque principal de Royal Caribbean

La temporada de cruceros 2025-2026, que se extiende hasta junio de 2026, espera 180 recaladas y 442.740 visitantes.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 12, 2025 - 16:31
Temporada de cruceros 2024 - 2025 Cartagena
Temporada de cruceros en Cartagena, 2024 - 2025.
Cortesía Grupo Puerto de Cartagena | Héctor Rico Suárez

Este domingo 12 de octubre, la ciudad de Cartagena regresa al escenario internacional como puerto de inicio de cruceros. Tras un periodo sin operaciones de embarque, la Terminal de Cruceros de Cartagena retomó el servicio de embarque con la línea Royal Caribbean, que se extenderá hasta abril de 2027 e incluye 75 zarpes programado. 

La coordinación de la Terminal de Cruceros de Cartagena señaló que la operación busca fortalecer la posición de liderazgo del puerto en la región.

La coordinadora, María Emilia Bonillas, explicó que “con el regreso de los embarques, Cartagena reafirma su liderazgo en el Caribe. Iniciar un crucero desde nuestra ciudad es generar nuevas oportunidades para todos, este paso fortalece nuestra conectividad con el Caribe, y acerca los cruceros a los latinoamericanos, quienes podrán iniciar la travesía desde su propia región”. 

Lea además: Mantenimiento en la Planta de Regasificación de Cartagena no afecta el suministro eléctrico en la región Caribe

La operación incluye dos buques de la naviera: el Serenade of the Seas, con capacidad para 2.148 pasajeros, y el Grandeur of the Seas, que puede transportar a 1.994 pasajeros.  

La programación de las operaciones permitirá que más de 42.000 viajeros inicien su travesía desde Cartagena, lo que representa una ventaja para los viajeros latinoamericanos, ya que pueden comenzar su recorrido sin necesidad de desplazarse a puertos de Norteamérica o Europa. 

Los primeros itinerarios hasta el 19 de abril de 2026, estarán a cargo del Serenade of the Seas, un barco de la clase Radiance. Entre tanto, el Grandeur of the Seas, de la clase Vision, operará del 10 de mayo al 28 de junio de 2026. 

El inicio de operaciones genera un impacto en la economía local, sectores como transporte, comercio, gastronomía y servicios turísticos se verán beneficiados con la llegada de pasajeros que pernoctarán y consumirán en la ciudad antes y después de cada zarpe. 

Por su parte, Carmen Caballero, presidente de ProColombia, destacó que “las operaciones regulares de embarque de Royal Caribbean en Cartagena reafirma la confianza de las navieras internacionales en Colombia... Esta temporada demuestra que los esfuerzos de gestión y articulación con actores nacionales e internacionales están consolidando a Cartagena como un puerto clave en la región”. 

Lea también: Sancionan primera Política Pública de Salud Mental en Bolívar: la ley crea una ruta de atención para el departamento

Igualmente, la presidenta ejecutiva de Corpoturismo, Liliana Rodríguez Hurtado, afirmó que retomar el rol de puerto de embarque representa un avance estratégico.

“Para Cartagena de Indias, como destino líder de cruceros en Colombia, retomar su rol como puerto de embarque hacia el Caribe representa un avance estratégico. Este logro es el resultado de un trabajo articulado de promoción internacional junto a ProColombia y el Puerto de Cartagena”, destacó Rodríguez. 

La temporada de cruceros 2025-2026, que se extiende hasta junio de 2026, espera 180 recaladas y 442.740 visitantes, con un impacto económico estimado de USD 52 millones

Fuente:
Sistema Integrado de Información