Caos en estaciones de gasolina y supermercados de Chocó por inicio del Paro Cívico

Miles de personas trataron de comprar comida y combustibles por temor a una prolongación del paro.
CAOS-GASOLINAS.jpg
LAFM


Quibdó y otros municipios chocoanos vivieron una jornada similar a la que se afronta en Estados Unidos cuando llega un huracán. Como si una tormenta se aproximara a la ciudad, miles de personas estuvieron hasta la media noche tratando de comprar alimentos no perecederos como atún enlatado, pastas, arroz y bebidas gaseosas.

En las estaciones de gasolina la situación no fue diferente, filas de hasta 70 motocicletas se registraban en cada una de las 8 estaciones de abastecimiento de combustibles que hay en la ciudad. Pese a la preocupación por la demora para comprar gasolina, Manuel Blandón, vocero del Comité Cívico, aseguró que es algo "entendible y normal" durante un Paro en el que reclamarán sus derechos.

Agregó que "Es la dinámica, es para lo que el pueblo se preparó y hasta donde el pueblo está dispuesto a llegar para que el Gobierno nos escuche y cumpla las exigencias. Todas estas cosas son normales en este tipo de dinámicas populares y es el pueblo el que hoy se toma el poder. Estamos preparados para salir a las calles y no desmovilizarnos hasta que el Gobierno nos cumpla, y no es mucho, es lo que nos merecemos como pueblo chocoano".

Como el Paro Cívico comienza en medio de la crisis humanitaria por los altos niveles de mercurio en el Río Atrato, el mismo que surte de agua a los hogares y centros médicos, cientos de personas prefieren comprar el líquido en bolsas y tarros. Por esa razón, en las tiendas y supermercados también hubo largas filas para comprar agua potable, ya que todo el comercio estará cerrado durante mínimo 48 horas.

Además del comercio, los colegios en Quibdó también estarán cerrados, los mototaxistas o rapimotos no trabajarán y los taxistas guardarán sus vehículos en apoyo al Paro en Chocó pero también a la jornada nacional de protestas de ese sector. De igual manera, cientos de indígenas Wuatá, Emberá y Wounnan se trasladaron desde sus resguardos hacia la capital chocoana para exigir inclusión en el pliego de peticiones.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.